A bordo del buque BBC Ganges arribaron este viernes al Puerto de Montevideo 10 de los 32 straddle carrier adquiridos por Katoen Natie. Los 22 restantes equipos llegarán en agosto en dos tandas de 10 y de 12. La maquinaria de última generación permitirá mejorar la productividad y por ser híbridos reducir la contaminación ambiental, informó la Administración Nacional de Puertos (ANP).
Permitirán reducir la contaminación ambiental y acercar al puerto de Montevideo a la meta de ser un Puerto Verde para 2030, dijeron fuentes de la Terminal Cuenca del Plata.
Una carretilla pórtico o straddle carrier es un equipo móvil especial para el transporte de contenedores. Se utiliza para manipular los contenedores dentro de las terminales de contenedores de puertos, cargando, descargando y apilándolos.
Son conocidos por su excelente productividad, maniobrabilidad, alta velocidad y fiabilidad. No necesitan infraestructuras para el muelle, por lo que los costes de inversión iniciales son bajos. Están disponibles en distintas versiones de apilamiento de contenedores: 1 sobre 1, 1 sobre 2 o 1 sobre 3, ideales para ampliar las terminales de contenedores gradualmente según sea necesario. Los medios de accionamiento pueden ser diésel-hidráulico, diésel-eléctrico, híbrido diésel-batería o solo batería.
Katoen Natie es un grupo empresarial multinacional de origen belga, uno de los principales operadores portuarios y logísticos a nivel mundial.
En Uruguay se encuentra presente desde los años 90 con emprendimientos en el sector logístico. En el año 2001 adquiere el 80% del paquete accionario de la terminal especializada de contenedores del puerto de Montevideo, Terminal Cuenca del Plata, asociándose con el Estado uruguayo a través de la Administración Nacional de Puertos (ANP).
Desde el comienzo de su trabajo en el puerto de Montevideo han concretado importantes inversiones para dotar a Katoen Natie Terminal Cuenca del Plata, del equipamiento e infraestructura de clase mundial necesarios para consolidar a Montevideo como referencia en el cono sur.
Se estima que, con las inversiones en el puerto de Montevideo -cuya finalización está prevista para 2026-, se triplicará la capacidad del puerto. Además, luego de la ampliación, la terminal de Montevideo tendrá capacidad para atender tres o cuatro buques en forma simultánea. Kenny Pauwels, gerente general de TCP, expresó que la adquisición de las máquinas de Kalmar “permitirán mejorar la productividad en TCP y, al mismo tiempo, reducir el consumo de combustible de los equipos y las emisiones” de dióxido de carbono.