El Canal de Panamá ampliará las restricciones a los barcos más grandes que cruzan el canal, uno de los pasajes comerciales más transitados del mundo, dijo el miércoles el administrador de la autoridad del canal, citando aguas menos profundas debido a la sequía informa Reuters.
La medida sigue a una serie de restricciones de profundidad en el Canal de Panamá de 80 kilómetros (50 millas) desde principios de año debido a una sequía, que las autoridades esperaban que se aliviara al comienzo de la temporada de lluvias en el país centroamericano.
3,5% del comercio mundial
El tráfico marítimo, incluidos los portacontenedores y los petroleros, que utiliza el canal entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico representa alrededor del 3,5% del comercio mundial.
Las nuevas restricciones, que entraron en vigencia este domingo 25 de junio, limitan los buques portacontenedores neopanamax a un límite de profundidad de 43,5 pies (13,3 metros), lo que significa que deben transportar menos carga o perder peso para flotar más alto. El calado máximo anterior era de 44,0 pies.
Los barcos Panamax, que usan las esclusas más antiguas del Canal de Panamá, también enfrentarán reglas más estrictas el 9 de julio, dijo la administración portuaria a los clientes en un aviso visto por Reuters. Ambas clases verán un límite adicional aplicado el 19 de julio.
El administrador del puerto, Ricaurte Vásquez, dijo que la medida del 19 de julio dependerá de la cantidad de lluvia que caiga en el sistema lacustre que rodea el canal, y calificó la falta actual de lluvia como «preocupante», ya que la cuenca del canal también debe proporcionar agua potable adicional a los residentes.
El Niño, un fenómeno climático de calentamiento periódico, ha provocado una severa sequía a lo largo de la costa del Pacífico.
Flujo se mantiene
A pesar de las nuevas reglas que limitan el peso de los barcos, Vásquez dijo que el flujo de barcos a través del canal se ha mantenido como se esperaba hasta ahora y advirtió que esto podría, sin embargo, ver un impacto dependiendo de las lluvias y mayores costos de ruta debido a los nuevos límites.
Los límites no afectarán a los transportadores de gas natural licuado (GNL), ya que generalmente reportan calados de hasta 37 pies, según la autoridad del canal.