El Canal de Suez anunció que aumentará entre el 10 y el 15% de las tarifas para todos los buques que crucen la vía marítima a partir de 2023, decisión que justificó por la subida en los precios de la energía y los valores de alquiler de petroleros y buques metaneros.
Según un comunicado, la entidad estatal gestora del paso marítimo aumentará las tarifas un 15% para «todo tipo de buques que transiten durante 2023», con excepción de los graneleros y las naves turísticas, en cuyo caso el incremento será del 10%.
El presidente de esa autoridad, el almirante Osama Rabie, calificó la medida como «una necesidad a la luz del aumento de la inflación mundial en un 8%», entre otros factores, como el incremento en los precios del crudo y del Gas Natural Licuado (GNL), así como del costo de alquiler de buques.
Rabie defendió la política de su entidad al señalar que «sigue una estrategia de marketing y precios equilibrada y flexible para lograr los intereses comunes de la autoridad y de sus clientes», y afirmó que «tiene en cuenta las condiciones económicas globales y sus diversas variables».
El comunicado de la autoridad del canal indicó que los aumentos decididos serán aplicados «a partir de enero» próximo, y «durante 2023», se subrayó que «la estrategia aplicada por la Autoridad del Canal permite revisar las tarifas conforme a las condiciones económicas globales» y «las variables instantáneas para cada categoría de naves».
El canal de Suez ha incrementado en varias ocasiones las tasas adicionales entre el 5 y el 15% en lo que va del año, especialmente para el transporte de combustible, tomando en cuenta el tipo de carga del buque o de si este va cargado o vacío.
El canal de Suez, una de las principales fuentes de ingreso de divisas extranjeras para Egipto, obtuvo U$S7.000 millones en el año fiscal 2021-2022, el más alto en sus 153 años de historia, lo que supone un aumento del 20,7% respecto al ejercicio anterior (U$S5.800 millones). (Fuente: mundomaritimo.cl)