ONU pide a hutíes el cese inmediato de los ataques en el Mar Rojo

Preocupación de la ONU ante un nuevo ataque hutí a un barco comercial en el Mar Rojo que dejó al menos tres muertos y cuatro heridos.
marzo 7, 2024
Tiempo de lectura: 3'
La Marina india acudió al rescate de la tripulación del buque comercial True Confidence varias embarcaciones y un helicóptero.

La ONU mostró en las últimas horas su preocupación por el ataque de los rebeldes yemeníes hutíes contra el granelero ‘MV True Confidence’ en el golfo de Adén que se ha saldado con tres muertos y cuatro heridos y reclamó el cese de «todos» los ataques contra el transporte marítimo internacional en el mar Rojo.

Los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, atacan desde noviembre barcos comerciales que navegan por el mar Rojo y por el golfo de Adén, y que consideran vinculados a Israel.

El movimiento proiraní dice actuar en solidaridad con los palestinos de la Franja de Gaza, escenario de una guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

Los tripulantes fallecidos este miércoles serían las primeras víctimas mortales de estas acciones. Dos de ellos eran marineros filipinos, dijo el jueves el gobierno de este país del sureste asiático.

Otros dos tripulantes de esa nacionalidad resultaron «gravemente heridos» por el ataque, agregó.

Un misil balístico antibuque impactó contra el «M/V True Confidence», de bandera de Barbados y propiedad liberiana.

Su tripulación informó de «tres víctimas mortales, al menos cuatro heridos, de los cuales tres están en estado crítico, y daños significativos en el buque», declaró el Mando Central de Estados Unidos (Centcom) en un comunicado.

Ataques complican mediación


El enviado especial de Naciones Unidas para Yemen, Hans Grundberg, afirmó el martes que los ataques por parte de los hutíes contra buques en el mar Rojo «complican» los esfuerzos de mediación para intentar poner fin al conflicto desatado en 2015 en el país asiático.

«El ambiente de mediación se ha complicado ante los recientes acontecimientos en la región», ha señalado en una entrevista concedida a la cadena de televisión Al Arabiya, en referencia también a la ofensiva de Israel contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Así, ha advertido de que la desestabilización en Oriente Próximo está provocando «un clima más complicado y amplio» en estos esfuerzos de mediación y ha sostenido que «la prioridad» de la comunidad internacional «pasa a ser una inmediata, relacionada con la escalada, con un factor de complicación que hay que abordar».

Impacto sobre el medio ambiente

Grundberg subrayó además que los ataques de los hutíes contra buques tienen además impacto sobre el medio ambiente, especialmente cuando los barcos se hunden, y ha abogado por instaurar un alto el fuego en Yemen de cara a una solución política.

«Existe una necesidad de establecer un alto el fuego para que los yemeníes puedan vivir con la garantía de que la guerra no va a volver», ha dicho, al tiempo que ha hecho hincapié en que «también existe la necesidad de que el proceso político sea retomado para que los yemeníes puedan empezar a definir su futuro por sí mismos».

Ataques y amenazas

Los hutíes, respaldados por Irán y que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión con Israel a raíz de la ofensiva militar israelí contra Gaza.

Asimismo, han amenazado con atacar los buques estadounidenses y británicos que se encuentran en la zona en respuesta a los bombardeos de las últimas semanas contra Yemen, que, según Washington y Londres, buscan impedir las operaciones de los rebeldes y garantizar la libertad de navegación en la región. La ONU ha estado mediando para intentar lograr un acuerdo de paz en Yemen que ponga fin a la guerra desatada en 2015.

Los rebeldes y las autoridades yemeníes reconocidas internacionalmente –respaldadas por una coalición encabezada por Arabia Saudí– reforzaron sus contactos desde marzo de 2023, cuando Teherán y Riad restablecieron relaciones diplomáticas, si bien los mismos han quedado congelados tras el estallido del conflicto en Gaza.

«La tripulación abandonó el barco y los buques de guerra de la coalición respondieron y están evaluando la situación», dijo el mando militar, señalando que se trataba de la quinta vez que los hutíes lanzaban un misil balístico antibuque en dos días.

«Estos temerarios ataques de los hutíes perturbaron el comercio mundial y se cobraron la vida de navegantes internacionales», añadió el Centcom.

Misiles tras mensajes de advertencia

En un comunicado en redes sociales, el portavoz militar hutí Yahya Saree afirmó que el «True Confidence» fue alcanzado por «misiles» después de que «la tripulación rechazara los mensajes de advertencia», provocando un «incendio».

 La embajada británica en Saná describió la pérdida de vidas como «la triste pero inevitable consecuencia de que los hutíes disparen temerariamente misiles contra la navegación internacional».

«Seguiremos defendiendo la libertad de navegación y respaldaremos nuestras palabras con hechos», prometió el ministro de Relaciones Exteriores británico, David Cameron.

A raíz de los ataques hutíes, Estados Unidos puso en marcha una fuerza multinacional de protección marítima y ha llevado a cabo, a veces con la ayuda del Reino Unido, bombardeos contra posiciones de los rebeldes en Yemen. Por ello, los insurgentes también atacan a los barcos estadounidenses y británicos.

«Seguiremos exigiendo que rindan cuentas. Pedimos a los gobiernos de todo el mundo que hagan lo mismo», había declarado por su parte el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller.

Clima

Don't Miss