Con celulosa de UPM, el buque SAGA FAITH partió este viernes 26 de mayo desde el puerto de Montevideo. Se trata de un cargamento de 50 mil toneladas, de las cuales 20 mil provienen de UPM 2 ubicada en Pueblo Centenario (departamento de Durazno). Esta carga viajó en camiones hasta la terminal de UPM. Es el primer barco completamente cargado de celulosa que sale al mundo desde el Uruguay, recalca un comunicado de la Administración Nacional de Puertos (ANP). El martes 23 de mayo, autoridades nacionales y portuarias visitaron el buque. El SAGA FAITH estuvo amarrado en la dársena 3 construida por UPM para la carga de celulosa y que comparte con la terminal de granos.
«Es sin duda un proyecto de desarrollo país con apertura al mundo», dijo el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. El secretario de Estado participó de la ceremonia que con motivo del primer envío de celulosa se efectuara en el puerto de Montevideo. También asistieron el titular de la ANP, Juan Curbelo, así como autoridades de Prefectura y Aduana.
La terminal tiene capacidad para almacenar hasta dos millones de toneladas de celulosa al año y funciona de forma continua las 24 horas.
“El barco cargó celulosa de UPM1 en Nueva Palmira y cargó un complemento de UPM 2 en Montevideo”, dijo a elcontenedor.uy Ricardo Della Santa capitán del puerto de Montevideo.
La embarcación fue construida en 2019, pertenece al segmento Dry granel / Supramax. Tiene una eslora de 199,9 metros y manga de 32,31 metros.
Más celulosa de UPM en 2023
Uruguay XXI indicó en su último informe que se prevé exportar un 50% más de celulosa en 2023, hasta llegar a 2.066 millones de dólares. Tras el comienzo de la producción de la planta UPM 2, superaría las colocaciones de carne bovina. Este rubro caería un 7% frente a 2022, hasta un total proyectado de 2.352 millones de dólares.
Las exportaciones de celulosa registraron un alza del 15% en el año 2022 con respecto al 2021. La Unión Europea fue durante el año pasado el principal destino del producto con 54% sobre el total, mientras China lo siguió con 25%.