Uruguay compra a Brasil seis aviones de combate Tucano

El ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, informó en el Parlamento el avance de las negociaciones con la empresa brasileña Embraer.
julio 9, 2024
Tiempo de lectura: 1'

Este lunes en la Comisión de Defensa del Senado, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, brindó detalles sobre la compra de seis aviones a Brasil.

El ministro de Defensa Nacional del Uruguay, Armando Castaingdebat, informó a senadores de todos los partidos sobre el proceso de esta adquisición de aeronaves en la sesión de la comisión de Defensa de la Cámara de Senadores este lunes al mediodía.

El gobierno adquirió un avión Brasilia que será utilizado para traslados sanitarios, mientras que avanzan las negociaciones con la empresa Embraer para la compra de seis Super Tucano provenientes de Brasil por un monto de alrededor de USD 100 millones, según informó el matutino local El País. «Lo que hablaría de un antes y un después en la Fuerza Aérea Uruguaya, en una política de tratar de blindar lo más posible la frontera uruguaya, esto va a ir acompañado después de un paquete tecnológico», explicó Castaingdebat.

Técnicos de la empresa se reunieron el viernes pasado con autoridades del Ministerio de Defensa del Uruguay.

A-20 Súper Tucano

Las aeronaves que quieren, elaboradas por la empresa brasileña Embraer, son conocidas como A-29 Súper Tucano. En el sitio web oficial de la firma, se afirma que estas aeronaves ofrecen una «solución integral» para cualquier fuerza aérea. Agregan que se trata de un modelo de avión militar que además de estar «probado» en combate es «preciso, confiable y rentable».

El Embraer EMB 314 Super Tucano (Súper tucán en español), también llamado ALX o A-29 por la Fuerza Aérea Brasileña, es un avión de combate a turbohélice diseñado para el ataque a tierra, contrainsurgencia y entrenamiento básico de pilotos, provisto de modernos equipos de aviónica y sistemas de armas desarrollado en Brasil. Es usado principalmente por la Fuerza Aérea Brasileña, la Fuerza Aérea Colombiana, la Fuerza Aérea de Chile y la Fuerza Aérea Dominicana. Además es utilizado como entrenador para monitorear operaciones en la Cuenca del Amazonas.

Este avión puede encargarse de la interceptación de vuelos ilegales de aeronaves, control del contrabando, tráfico de drogas y el patrullaje de las fronteras.

Clima

Don't Miss