Autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay y altos funcionarios de la República Popular China suscribieron este miércoles varios protocolos y memorándums de entendimiento en materia de comercio internacional, poniendo énfasis en las áreas agrícolas y de exportación de carne.
En particular, uno de esos protocolos amplía la cantidad de especies de silvestres que se pueden comercializar a China (Protocolo de Regularización del Comercio de Animales Acuáticos Silvestre). El gobierno uruguayo destacó que el documento tendrá un impacto positivo en el sector pesquero aumentando en valor y cantidad las posibles exportaciones.
Fernando Mattos junto a autoridades y equipo técnico recibieron al Subdirector de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultra y Asuntos Rurales de China (Mara), Peng Tingjjn y la delegación acompañante. Por Uruguay, estuvieron presentes Álvaro Irazoqui, Director General de la Dirección General de Recursos Acuáticos (DINARA), Adriana Lupinacci Olaso, Directora de Asuntos Internacionales, Director de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) Leonardo Olivera
El embajador de China en Uruguay Huang Yazhong saludó la firma de este acuerdo: “Felicitaciones a la firma del Protocolo de Regularización del Comercio de Animales Acuáticos Silvestre de Uruguay a China”.
La firma de estos acuerdos son el corolario de los entendimientos alcanzados en noviembre de 2023 entre el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y el de China, Xi Jinping. En dicha oportunidad ambas repúblicas suscribieron una declaración conjunta donde se expresa la decisión de elevar las relaciones bilaterales al nuevo nivel de Asociación Estratégica Integral. Además, ambas naciones declararon estar dispuestas a fortalecer las sinergias entre sus estrategias de desarrollo y la complementariedad de sus economías.
Dos frigoríficos habilitados
La Administración General de Aduanas de China (GACC) habilitó a los frigoríficos COPAYÁN y EL AMANECER para exportar estómagos bovinos y carne equina respectivamente. El AMANECER se convirtió en el primer frigorífico uruguayo en recibir la autorizado para exportar mondongos. La habilitación quedó efectiva desde el 8 de marzo de 2024, fecha a partir de la cual podrá realizar la faena que podrá comercializarse a China.
La noticia se conoció en vísperas de la visita de las delegaciones del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura de China y del GACC, organismo que tiene a su cargo los servicios sanitarios y la habilitación de productos de origen animal, vegetal y de la pesca. A ambas delegaciones oficiales las recibieron el ministro Mattos y el subsecretario Ignacio Bufa en la sede del ministerio de Ganadería.