Descubren tiburones grises a 290 m de profundidad en Cabo Polonio

Es una de las especies más comunes en el océano Pacífico, así como en áreas cercanas a islas y zonas con corales o rocas.
septiembre 11, 2025
Tiempo de lectura: 1'

La expedición Uruguay Sub200 ha estado explorando desde la segunda mitad de agosto las profundidades del océano uruguayo a bordo del Falkor 300, y ha sido testigo de descubrimientos de especies asombrosas. Este miércoles, los investigadores se maravillaron ante un «obsequio de la naturaleza»: dos tiburones grises observados cerca del Cabo Polonio.

A las 05.30 hs., el grupo de científicos llevaba ya cuatro horas de exploración en el arrecife de coral situado en la entrada del cañón Cabo Polonio. A una profundidad de 290 metros, avistaron un primer tiburón gris, y su sorpresa aumentó con la aparición de un segundo ejemplar.

«Un presente de la naturaleza. Realmente impresionante», expresó uno de los científicos responsables del estudio. El especialista subrayó que esta especie posee una única aleta dorsal, localizada por detrás de la aleta caudal, así como sus características fosas nasales.

Corales formadores de arrecifes

Por otra parte, los científicos reportaron  el hallazgo de corales formadores de arrecifes. Según el informe, los científicos habían estado estudiando estas criaturas durante 15 años y se sorprendieron al encontrarlos durante la expedición.

«Vaya a llorar un poco, que yo sigo acá», le dijo una de las expertas o otro de sus colegas.

Y agregó: «La emoción a veces es parte de la ciencia y de la creatividad y no la podemos anular».

La embarcación cuenta con ocho laboratorios, tres conjuntos de ecosondas multihaz con sonares y sensores acústicos, además de 5 km de tuberías de agua de mar para uso científico, dio a conocer la Universidad de la República.

La exploración en el fondo del mar se realiza a través del robot submarino de última generación «ROV Subastian», capaz de alcanzar los 4500 metros de profundidad.

Es operado remotamente y está equipado con luces, cámaras de video e instrumentos que miden diversas características del agua, además de brazos capaces de obtener diversas muestras que se procesan y conservan a bordo del buque, indicaron desde la universidad.

La expedición uruguaya denominada «Uruguay SUB 200. Viaje a lo desconocido» comenzó el pasado 20 de agosto en el puerto de Montevideo.

En ella trabajan 37 científicos y técnicos de 18 instituciones de seis países.

Clima

Don't Miss