El Falkor too regresó al Puerto de Montevideo y sigue viaje a la Patagonia

Culminó la expedición de científicos uruguayos tras haber explorado durante un mes el fondo marino como nunca antes.
septiembre 20, 2025
Tiempo de lectura: 2'
Larga travesía. El buque científico explorará en 2026 aguas de Brasil y desde 2027 se dirigirá hacia África, consolidando un ciclo de investigaciones de largo aliento

Tras casi un mes abocado a investigar las profundidades del mar uruguayo a través de la expedición Uruguay SUB 200, el buque Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute, regresó a puerto en Montevideo este viernes 19 de setiembre.

El buque deberá aprovisionarse, cargar combustible y agua, para partir este sábado rumbo a su próxima campaña en la Patagonia argentina. Tras esto, retonanará a Uruguay para continuar con sus tareas investigativas en otro proyecto.

El calendario del Schmidt Ocean Institute, institución que opera el navío, ya tiene programadas nuevas expediciones: en 2026 explorará aguas de Brasil y desde 2027 se dirigirá hacia África, consolidando un ciclo de investigaciones de largo aliento que seguirá generando conocimiento científico a escala global.

Los científicos uruguayos que lideraron la misión destacaron que lo vivido a borde del Falkor constituye apenas la “etapa inicial” de un trabajo cuyos resultados se estudiarán durante décadas. La expedición recolectó muestras y registros que nutrirán la investigación de cientos de especialistas en biodiversidad, geología, ecología y conservación marina.

Entre los hitos de esta campaña se cuentan el hallazgo de especies de aguas profundas, como tiburones de seis branquias y pulpos del género Graneledone, así como registros inéditos en vivo a través del ROV SuBastian.

Este viernes 19 de setiembre de mañana los científicos uruguayos que participaron de la expedición bajaron las numerosas muestras biológicas recogidas del lecho marino, a profundidades que superaron incluso los 4.000 metros.

La expedición fue calificada de histórica por los científicos uruguayos. Los investigadores marcaron un antes y un después en la investigación y conocimiento del mar territorial de Uruguay.

Muestras serán estudiadas durante años

Las muestras de animales y especies marinas serán estudiadas y analizadas durante décadas. Los científicos destacaron una y otra vez el valor de la expedición y las transmisiones en vivo. Las imágenes siempre fueron ténicamente impecables. Uno de los momentos emotivos tuvo que ver con la representación de una bandera nacional. El pabellón fue colocado en el lecho marino el día de la Independencia por el submarino ROV SuBastian.

La expedición había comenzado el pasado viernes 22 de agosto.

La primera transmisión en vivo de las tantas que realizaron los científicos a bordo del Falkor too comenzó al otro día en la mañana.

Como cada una que le siguió, atrajo a miles de internautas para ver los diversos hallazgos submarinos. También hubo instancia para intercambiar también con el equipo de expertos acerca de la ciencia detrás de cada detalle.

Durante la transmisión más reciente, el dúo de investigadores —Alvar Carranza y Leticia Burone— confirmó que el 16 de setiembre sería la última inmersión.

“Estimamos que en algún momento de la tarde, de tarde-noche, deberíamos estar con nuestra última estación”, aseguró Carranza el lunes. Carranza es investigador en biodiversidad y conservación.

Clima

Don't Miss