Oddone anunció que dará batalla para eliminar regulación aduanera “medieval”

El ministro lamentó que el Parlamento haya desglosado del Presupuesto norma del Código Aduanero que amplía la intervención no preceptiva de los despachantes de Aduanas
octubre 21, 2025
Tiempo de lectura: 3'
“Yo desearía como economista tener una ley que me dijera que es obligatorio contratar un economista para hacer algo, pero eso nunca ocurrió”, afirmó el ministro Gabriel Oddone.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, lamentó que el Parlamento haya retirado del tratamiento presupuestal una de las disposiciones impulsadas por el gobierno que amplía la intervención no preceptiva de los despachantes de Aduanas a determinadas operaciones de importación y exportación y anunció que dará batalla para que esta regulación que calificó de “medieval” se elimine.

Durante su intervención en el acto por el Día de la Construcción, que tuvo lugar este lunes en el Club de Golf de Montevideo, Oddone incluyó entre los objetivos del gobierno la reducción de costos y la simplificación de trámites para promover la inversión y mejorar la competitividad. En ese contexto, el ministro repasó una serie de medidas en curso, entre ellas la digitalización de procesos, la sustitución de certificados por declaraciones juradas y la eliminación de licencias consideradas innecesarias.

“Estamos trabajando en la reducción de costos, sustituyendo certificados por declaraciones, eliminando licencias innecesarias y digitalizando procesos”, indicó. Añadió que actualmente se está simplificando la tramitación de documentos comerciales que cubren “aproximadamente el 75% de la documentación del comercio exterior”.

Oddone subrayó además que el Ejecutivo avanza en una política de rebaja de cargas, mencionando la eliminación de la tasa ANCE —que recauda unos ocho millones de dólares anuales— y la reducción del impuesto del LATU sobre exportaciones no tradicionales.
“La tasa ANCE está destinada a financiar una actividad, la estiba, que hace 20 años no existe en Uruguay. Sin embargo, el Estado sigue recaudando esta tasa todos los años. Eso está siendo eliminado en la ley de Presupuesto”, precisó.

Sin embargo, el ministro lamentó que el Parlamento haya retirado del tratamiento presupuestal una de las disposiciones impulsadas por el gobierno que amplía la intervención no preceptiva de los despachantes de Aduanas habilitados para determinadas operaciones de importación y exportación.

“Lamentablemente, el Parlamento desglosó —que es una forma elegante de decir que pasó a considerar en otra etapa— la iniciativa del Poder Ejecutivo de eliminar la intervención preceptiva de los despachantes de Aduanas, haciendo que Uruguay siga siendo uno de los pocos países del mundo, y el único en la región, con esta obligatoriedad”, expresó.

Oddone remarcó que se trata de una norma anacrónica y contraria a la modernización que impulsa el Ministerio de Economía.
“Esto es que haya una obligatoriedad de la intervención de un agente económico. Yo desearía como economista tener una ley que me dijera que es obligatorio contratar un economista para hacer algo, pero eso nunca ocurrió. En Uruguay seguimos teniendo una ley que establece esto, y creo que es altamente inconveniente”, afirmó.

El jerarca añadió que no abandonará el tema y que insistirá en su eliminación: “El Parlamento votó negativamente en Diputados, pero pienso seguir dando una batalla al respecto, porque creo que se trata de una regulación de tipo medieval”.

La intervención preceptiva de los despachantes de Aduanas es una disposición histórica del marco normativo uruguayo que ha sido cuestionada en distintos ámbitos empresariales por considerarse un factor que encarece y enlentece el comercio exterior. Diversos gobiernos han evaluado su revisión, aunque sin avances concretos hasta el momento.

En el Presupuesto quinquenal, el Poder Ejecutivo introdujo  una modificación al artículo 15 del Código Aduanero agregando un literal G que amplía los casos de operaciones aduaneras en los que no será preceptiva (obligatoria) la intervención del despachante de aduana. En este caso, refiere a operaciones por un valor en aduana de hasta U$S 10.000 o hasta U$S 15.000 según se trate de operaciones correspondientes a regímenes de importación o exportación, respectivamente, aunque faculta al Poder Ejecutivo para aumentar esos valores (Ver artículo de nuestro columnista Gabriel Fernández Patiño sobre este tema en la sección Opinión de Portal Marítimo). .

Oddone enmarcó su posición en el objetivo general de “reducir la burocracia y los costos” como parte de una estrategia para promover la inversión y acompañar el crecimiento de la economía. “Algunas cosas han avanzado más rápido, otras no tanto, pero seguimos firmes en ese propósito”, concluyó.

Clima

Don't Miss