ALUR desvinculó a su gerente general y busca alinear con la estrategia de Ancap

La empresa anunció la salida en medio de un proceso de revisión interna para fortalecer la gestión; no hay reemplazo designado por ahora.
octubre 27, 2025
Tiempo de lectura: 1'

La subsidiaria de Ancap, Alcoholes del Uruguay (ALUR), anunció la desvinculación de su gerente general, Álvaro Lorenzo, quien ocupaba el cargo desde 2021 por una decisión relacionada al cambio en los procesos de análisis y el fortalecimiento de la gestión interna.

«En el marco del análisis de los procesos de gestión y su fortalecimiento, ALUR comunica que se realizó un cambio en la Gerencia General, hasta ahora ocupada por el doctor Álvaro Lorenzo», expresó la empresa en el documento difundido públicamente.

Aún no se designó un nuevo gerente general, aunque el proceso de transición ya está en marcha. Mientras tanto, el directorio agradeció el trabajo de Lorenzo y destacó que se busca «consolidar un perfil de liderazgo técnico alineado con la estrategia del Grupo Ancap».

El comunicado oficial sostiene que la decisión responde al objetivo de «potenciar la eficiencia operativa, la excelencia y la ejecución de planes de mejora sostenida en las áreas productivas y de gestión», en sintonía con los desafíos actuales del sector energético y agroindustrial del país.

«El proceso de transición se encuentra en marcha, asegurando la continuidad de las operaciones y proyectos, y reafirmando el compromiso de la compañía con sus trabajadores, las comunidades del entorno y la sostenibilidad del negocio», agregó la compañía.

Lorenzo había asumido la gerencia general de ALUR en 2021, tras la renuncia de Gastón Scayola, quien actualmente se desempeña como presidente del Instituto Nacional de la Carne (INAC). Su gestión abarcó un período de reordenamiento interno, marcado por los esfuerzos de la compañía por sostener su producción en un contexto de revisión de costos y eficiencia operativa dentro del conglomerado de Ancap.

ALUR es una de las principales subsidiarias de Ancap y desarrolla actividades clave en la producción de biodiesel, bioetanol, energía, alcoholes sanitarios, azúcar y endulzantes, además de generar alimento animal y solventes industriales.

La empresa cuenta con tres plantas industriales, ubicadas en Montevideo, Paysandú y Bella Unión, esta última un polo productivo emblemático por su impacto social y laboral en el norte del país.

Con la salida de Lorenzo, el directorio busca consolidar una conducción técnica que permita acompañar los planes de transformación energética, donde se prioriza la diversificación de la matriz productiva, la incorporación de hidrógeno verde y la mejora de la rentabilidad de las subsidiarias.

Clima

Don't Miss