Haropa y Ningbo activan un corredor marítimo verde entre Francia y China

El puerto francés firma un memorando con un socio comercial clave que canaliza hasta 30% de su tráfico de contenedores
noviembre 3, 2025
Tiempo de lectura: 1'

El puerto francés de Haropa, que integra a París, Le Havre y Rouen, ha firmado un memorando de entendimiento con el puerto chino de Ningbo-Zhousan que permitirá la creación de un corredor marítimo “verde” entre China y Francia.

Haropa Port, que ha calificado esta alianza de “estratégica”, ha explicado que en este proyecto también participan Zhejiang Provincial Seaport Investment & Operation Group (el Instituto de Investigación del Transporte Marítimo de China), Bureau Veritas, y las compañías Mediterranean Shipping Company (MSC) y su filial Terminal Investment Limited (TIL).

“Mediante esta iniciativa conjunta, ambos países reafirman su compromiso de descarbonizar una de las principales rutas comerciales del mundo”, afirma Haropa Port.

En España también se han desarrollado iniciativas similares, como la del puerto de Barcelona, que se comprometió el pasado mes de julio a desarrollar un corredor verde y digital con otro puerto chino, el de Shanghai.

El 30% del tráfico de contenedores de Haropa proviene de Chin

Según Haropa Port, China “es el principal socio comercial” del recinto portuario francés, ya que representa hasta el 30% de su tráfico de contenedores. Además, precisamente el puerto de Ningbo canaliza la mayor parte de este tráfico, en concreto, el 22%.

“La intensidad del comercio entre ambos puertos convierte a este corredor marítimo ecológico en una herramienta estratégica para la descarbonización del transporte marítimo”, subraya el puerto francés.

Punto de partida

La iniciativa de cooperación, que comenzó en Ningbo en mayo del 2025, se formalizó el pasado 19 de octubre con la firma oficial del protocolo en el Foro North Bund en Shanghai (China).

El memorando prevé, entre otras cuestiones: el despliegue del OPS (Onshore Power Supply) en el recinto francés; “la continua ecologización” de las terminales y equipos portuarios; la implementación de cadenas de suministro de combustibles alternativos (GNL, bio-GNL, e-metanol, amoníaco verde, hidrógeno verde); el desarrollo de un cambio modal con bajas emisiones de carbono en el interior del país, “particularmente a través del transporte fluvial y ferroviario”; y la implementación a medio plazo de ensayos de CCUS (captura, utilización y almacenamiento de carbono) a bordo.

“Con este nuevo compromiso, Haropa Port confirma su ambición de estructurar corredores verdes internacionales, en línea con las iniciativas ya en marcha en Europa, y de desempeñar un papel protagonista en la descarbonización de las principales rutas marítimas del mundo”, concluye Haropa Port.

Clima

Don't Miss