CARP: Caro es el nuevo presidente de la delegación argentina

La representación argentina se completa con dos Delegados del período anterior, César Speroni y el Capitán de Navío Lic. Fabián Vetere.
junio 3, 2024
Tiempo de lectura: 1'

Argentina designó al embajador Rubén Eduardo Caro como nuevo presidente de la delegación nacional ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).

Caro reemplazará a Diego Tettamanti, quien se desempeñaba en el cargo desde 2020 y presentó recientemente su renuncia al cargo.

Rubén Caro cursó estudios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, donde fue Profesor Adjunto de Planeamiento y Control de la Producción.

Fue director de Promoción de Exportaciones en la Cancillería, Consejero de Embajada en Washington y como Consejero Económico y Comercial del Servicio Economíco y Comercial Exterior de la Argentina, dependiente de la Subsecretaría de Industria y Comercio Exterior.

Diplomático de carrera, fue embajador en Emiratos Árabes Unidos

La representación argentina se completa con dos Delegados del período anterior, el Ministro César Speroni y el Capitán de Navío Lic. Fabián Vetere. Por decisión del gobierno de Javier Milei, la delegación argentina no percibe la dieta.

La CARP

La CARP es un organismo internacional de carácter binacional que brinda el marco jurídico y encauza el diálogo entre la Argentina y Uruguay en la gestión compartida del Río de la Plata. La delegación uruguaya está presidida por el Dr. Alem García. La institución nació en 1973 con la firma del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, el instrumento jurídico que sienta las bases de cooperación en una zona de uso común.

Entre otras cosas, la CARP regula desde la pesca hasta la navegación, obras hidráulicas, actividades de practicaje y el cuidado del ambiente en su ámbito de aplicación.

Es en definitiva el organismo técnico de consulta para la autorización y ejecución de obras de infraestructura críticas en materia de vías navegables.

La presidencia y vicepresidencia de la Comisión son desempeñadas, por períodos anuales y en forma alternada, por los presidentes de cada una de ellas.

Las decisiones de la Comisión se adoptan “por el voto conforme de ambas delegaciones”. A tales efectos, cada una tiene un voto que se expresa por su presidente o quien lo sustituya.

La estructura se compone de un Plenario, compuesto por las delegaciones de ambas partes, subcomisiones de trabajo y una secretaría, integrada por un Secretario Técnico y un Secretario Administrativo.

Clima

Suscribase a nuestra newsletter

Don't Miss