Dragado sin acuerdo: Uruguay convoca a grupo de Trabajo

Autoridades de Uruguay analizarán este martes en la Cancillería los reiterados pedidos de información de Argentina.
agosto 7, 2023
Tiempo de lectura: 1'
Uruguay espera por aval de Argentina para dragar a 14 metros el canal de acceso al puerto de Montevideo.

Uruguay analizará este martes 8 de agosto la reiteración de pedidos de información de Argentina sobre el proyecto de profundización del dragado a 14 metros del canal de acceso al puerto de Montevideo, una obra crucial para el desarrollo de la principal terminal portuaria.

Las autoridades uruguayas evaluarán si estos pedidos se apartan o no de lo establecido por el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Fuentes oficiales informaron a Portal Marítimo que Uruguay “piensa” que la actitud de Argentina no condice con el Tratado suscrito por ambos países en 1973.

Un grupo de trabajo, conformado a instancias de la Comisión Administradora del Río de la Plata (Carp) fue convocado a esos efectos para este martes a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. El grupo está integrado por varios organismos: la Cancillería, la delegación de Uruguay ante la Carp, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Mtop), la Administración Nacional de Puertos (ANP), personal del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), Prefectura Nacional Naval (PNN) y la Escuela Naval.

Las autoridades uruguayas esperan que pronto finalice el trámite que siguen en la Carp, para que Argentina valide el proyecto de obra de profundización del canal a 14 metros, ya que, según se indica, no hay argumentos válidos para oponerse al mismo. En su última devolución, el 2 de agosto, Argentina “dio por buenas varias respuestas de Uruguay (de un total de 29 preguntas)” aunque mantuvo “13 observaciones”, parte de las cuales “refieren al mismo punto”. Para Uruguay, Argentina “reitera los mismos pedidos de ampliación de información aunque sobre menos asuntos”.

Profundidad a 13 metros

Cabe mencionar que durante el mandato del ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez ya se había negociado el aumentar la profundidad del canal. Incluso, el ministro de Transporte de dicho periodo, Víctor Rossi, anunció que Argentina había autorizado la obra a 14 metros. Sin embargo, el presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP) de la época, Alberto Díaz, entregó un proyecto que contaba con 13 metros y no 14.

La profundidad a 14 metros permitiría el arribo a la terminal especializada de contenedores a barcos de hasta 400 metros de eslora y calados de 13,8 metros que pueden cargar hasta 24.000 TEU.

Clima

Suscribase a nuestra newsletter

Don't Miss