El Schimdt Ocean Institute (SOI) informó que la falla en el buque Falkor (too) es un incidente «poco frecuente», pero estiman que el trabajo de reparación será breve.
Este domingo, la expedición Uruguay Sub 200, con científicos uruguayos, comunicó que por una falla debían volver al puerto antes de retomar la exploración del fondo del mar.
En un comunicado del SOI, explicaron que la falla que se dio es en una estructura de popa que se conoce como A-frame (y que se utilizaría para manipular cargas pesadas).
«Durante la expedición «Visualizando las profundidades frente a Uruguay» (Uruguay SUB200), el buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute tuvo dificultades técnicas con su estructura «A-frame». Nadie resultó herido. Aún se desconoce la causa específica del daño, pero esto es lo que sabemos: mientras se elevaba el A-frame, situado en la popa del barco, desde su posición de almacenamiento a una posición vertical, dejó de funcionar», indica el texto.
«Aunque durante las expediciones de campo, especialmente en el mar, pueden surgir imprevistos, este tipo de incidentes son poco frecuentes. Nunca antes había ocurrido algo así en una expedición del R/V Falkor (too). Dado que la seguridad de todos los tripulantes es nuestra máxima prioridad, hemos regresado al puerto de Montevideo para asegurar el A-frame y que la expedición científica pueda continuar con el menor impacto posible», agrega.
Uruguay inició este sábado su expedición al fondo del mar. La iniciativa, enmarcada en el proyecto Sub 200, reúne a la Universidad de la República (Udelar, estatal), el Ministerio de Educación y Cultura uruguayo, el Instituto Smithsonian y la ONG Schmidt Ocean Institute.
La transmisión en vivo desde el buque científico Falkor Too comenzó a las 8:46 local (11:46 GMT). “¡Qué momento! Este viaje a lo desconocido empieza hoy y nos tendrá sumergidos en Uruguay durante un mes”, relató Álvaro Carranza, científico responsable de la expedición.
Y siguió: “Es un momento intenso, histórico y emocionante. Estamos teniendo las primeras imágenes de alta definición de los fondos marinos uruguayos».
“Esta es la inmersión número 827 del ROV, el vehículo operado remotamente, la estrella del Falkor Too, de este barco del Schmidt Institute, pero no es una inmersión más para el Uruguay: es la primera y parece ser la culminación del trabajo de mucha gente“, subrayó.
El estudio, que involucra a 37 científicos, entre ellos 28 uruguayos, utiliza tecnologías de última generación y el vehículo operado remotamente ROV SuBastian, capaz de alcanzar profundidades superiores a 1.000 metros.
El equipo estaba trabajando en la Zona Económica Exclusiva de Uruguay y comparte todos los avances a través de plataformas digitales, permitiendo que la sociedad participe en tiempo real del proceso de descubrimiento.
La expedición está orientada al estudio de ecosistemas profundos e inexplorados y a la formación de nuevos investigadores, ofreciendo un acceso sin precedentes al estudio de la biodiversidad marina y los procesos ecológicos en la plataforma continental uruguaya.