Con TGM 2 la empresa granelera Obrinel S.A. dispone de un muelle para carga y descarga nuevo, más su planta de silos con puesto de atraque: TGM 1. El pasado 31 de marzo recibió su primer atraque con el buque granelero «Aquavita Trust» para la descarga de 11.000 t de fertilizante.
Ubicada en el puerto de Montevideo, TGM es la terminal de graneles más moderna de Uruguay, especializada en acopio y embarque de graneles en general.
En el año 2010 la terminal de Montevideo se presentó como una terminal chipera. Luego en el año 2012 el proyecto migró a una terminal de graneles con silos para la que se construyeron 12 silos y un muelle oceánico, el TGM1.
En el año 2018, se comenzó la construcción de un segundo muelle, el TGM 2 finalizado en el año 2022 y que comenzó a operar el pasado 31 de marzo.
El nuevo muelle tiene varias alternativas que puede agregar: una terminal de graneles líquidos, automatización de descargas y la conexión con el resto del complejo.
La terminal ocupa unas 7.5 hectáreas, que son parte de la superficie recuperada a las aguas de la bahía en las obras de relleno ejecutadas por la ANP a partir del sector que se llama Acceso Norte.
Sobre los muelles:
TGM1
Es un muelle enclavado en el medio de la bahía de Montevideo, no tiene acceso por tierra. A él llegan las cintas por estructuras metálicas con tres puntos de carga móviles. Es dragado a 13 metros con posibilidad de atracar buques post Panamax (*) de hasta 300 m de eslora.
TGM2
El nuevo muelle está dentro de la bahía de Montevideo con acceso desde tierra y posibilidades de realizar las operaciones desde tierra. Es un muelle de 245 m de largo y en él que pueden atracar barcos Panamax (**)
(*) y (**) Los barcos de la clase Panamax son aquellos diseñados para ajustarse a las dimensiones máximas permitidas para el tránsito por las antiguas esclusas del canal de Panamá. El tamaño máximo está determinado por la dimensión de las cámaras de las esclusas y su calado. Los buques aptos para el tránsito por las nuevas esclusas son denominados Post Panamax.