Expedición localizó naufragio del ROU URUGUAY hundido en 1995

El descubrimiento se produjo el viernes alrededor de las 16 horas en la Estación 17 a unos 1.182 metros de profundidad
agosto 31, 2025
Tiempo de lectura: 3'
La misión liderada por los científicos Alvar Carranza y Leticia Burone pudo registrar que el pecio sirve de hábitat a varias especies al funcionar como sustrato de fijación.

La expedición Uruguay SUB200 logró localizar el viernes 29 de agosto al destructor ROU Uruguay DE-1, cuyo hundimiento fue programado en 1995 por la Armada Nacional. La misión liderada por los científicos Alvar Carranza y Leticia Burone pudo registrar que el pecio sirve de hábitat a varias especies al funcionar como sustrato de fijación.

El descubrimiento se produjo en la Estación 17 alrededor de las 16 horas a unos 1.182 metros de profundidad en aguas uruguayas. La ubicación exacta del buque –que participó en la Segunda Guerra Mundial antes de ser transferido al Uruguay-  era hasta ese día desconocida.

El equipo que trabaja a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, transmitió la búsqueda en el fondo marino por YouTube y la emoción del hallazgo.  “¡Ayer vivimos una de las etapas más emocionantes de nuestra expedición: la búsqueda del Destructor “ROU Uruguay”!” comentaron en Instagram.

El arqueólogo submarino Rodrigo Torres dirige las tareas iniciales en las que se emplearon sonares de mapeo acústico.  “Este buque de guerra, con una increíble historia que va desde la Segunda Guerra Mundial hasta servir a la Armada de Uruguay, fue hundido intencionalmente en 1995 en aguas profundas. Su ubicación exacta nunca fue mapeada… ¡hasta ahora!”, escribieron los científicos en las redes sociales.

Importancia del hallazgo

Una vez encontrado el baro “desplegamos el submarino ROV #SuBastian para documentarlo con video, fotogrametría y tomar muestras de sedimentos y vida marina”.

 “¿Por qué es importante este hallazgo? Desde el punto de vista arqueológico, la importancia radica en “entender cómo se preservan los naufragios en aguas profundas”. Por otra parte (ecología) “permite estudiar cómo los ecosistemas colonizan estos arrecifes artificiales con una fecha de hundimiento conocida (1995)”.

A su vez, referente a la contaminación, el hallazgo del buque permite “evaluar si el pecio libera materiales contaminantes (NPC), un tema de interés global”. Como nota importante, advirtieron que no se extrajo de los restos de la embarcación “ningún objeto o estructura. Este es un trabajo de documentación científica, realizado en coordinación con las autoridades nacionales”.

“Los naufragios son ventanas al pasado y laboratorios naturales. Estudiarlos nos ayuda a proteger nuestro #PatrimonioCulturalSubacuático y a entender mejor nuestro impacto en el océano”, indicaron los científicos..

El «ROU URUGUAY DE-1»

El ROU Uruguay (DE-1), originalmente botado como USS Baron (DE-166), fue un destructor de escolta clase Cannon que sirvió en la Armada Nacional de Uruguay entre 1952 y 1990. Inicialmente, sirvió en la guerra del Pacífico con la Armada de los Estados Unidos entre 1943 y 1945.

El buque fue construido por el Federal Shipbuilding and Drydock Company en Newark, estado de Nueva Jersey. Los trabajos iniciaron en diciembre de 1942, el casco fue botado el 9 de mayo de 1943 y el buque entró en servicio el 5 de julio de 1943.

El Baron tenía 93,3 metros de eslora, 11,2 metros de manga y 4,3 metros de calado. Era propulsado por cuatro motores diésel General Motors Mod. 16-278A —6000 shp de potencia—, con los que desplazaba 1420 toneladas con carga estándar y 1900 t a plena carga.

Su nombre, Baron, homenajeaba al teniente comandante Richard S. Baron, quien murió el 15 de marzo de 1942 durante el bombardeo de Cebú, Filipinas.

Servicio

El Baron partió de Nueva York hacia al océano Pacífico en octubre de 1943. Sirvió prestando apoyo de fuego en el desembarco de Hollandia, el ataque en Truk, Satawan y Ponape, la batalla de Saipán y la captura de Guam.

El Baron recibió tres estrellas de batallas por su desempeño en la Segunda Guerra Mundial. En 1946, fue dado de baja.

En mayo de 1952, Estados Unidos transfirió los destructores Baron y Bronstein a Uruguay, que los renombró como «ROU URUGUAY DE 1» y «ROU ARTIGAS DE 2», respectivamente.

El buque causó baja en 1980 y fue hundido como objetivo por la Armada en 1995.

El “ROU ARTIGAS” en tanto corrió suerte distinta. Este barco era un destructor de escolta clase Cannon que sirvió en la Armada de los Estados Unidos de América entre 1943 y 1945. También participó en la Segunda Guerra Mundial, con el nombre USS Bronstein (DE-189). En 1952 fue vendido, y pasó a prestar servicios en la Armada Nacional de la República Oriental del Uruguay, en donde operó hasta que fue finalmente retirado y desguazado, en 1988.

Clima

Don't Miss