El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, anunció este martes 28 de octubre al mediodía el cierre formal del conflicto que se había suscitado hace un mes en la Terminal Cuenca del Plata (TCP), luego de que la asamblea de trabajadores del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) aprobara por unanimidad el preacuerdo alcanzado la noche del lunes con la empresa en la sede del Ministerio. Con esta decisión, el puerto de Montevideo retoma su operativa normal, tras casi un mes de negociaciones y medidas sindicales que habían afectado las actividades.
Castillo destacó que la firma del preacuerdo representó “un gran avance” en un proceso que, según dijo, tuvo momentos de tensión y desacuerdos, pero logró encaminarse gracias a la constancia del diálogo tripartito entre empresa, sindicato y Estado.
“Por momentos esto parecía lejano, pero el trabajo de la tarde en el Ministerio, intercambiando propuestas y borradores, permitió alcanzar el entendimiento que se firmó anoche. El aval de la asamblea era fundamental, porque el soberano son los trabajadores y trabajadoras, y nos da tranquilidad saber que se aprobó por unanimidad”, señaló Castillo.
El acuerdo contempla la creación de una comisión multisectorial que funcionará durante los próximos cuatro años y que tendrá como eje el seguimiento de la incorporación de nuevas tecnologías en la terminal portuaria. El ministro explicó que este fue “el nudo central del conflicto”, ya que el sindicato reclamaba garantías ante la modernización del sistema operativo informático y los eventuales impactos sobre los puestos de trabajo.
Según Castillo, la comisión —integrada por representantes del Ministerio de Trabajo, la empresa y los trabajadores— podrá convocar asesores técnicos externos para analizar los efectos de los cambios tecnológicos sobre la estabilidad laboral, la salud ocupacional y las condiciones de trabajo.
“Se trata de acompañar la incorporación tecnológica con capacitación, formación y atención a las demandas que surjan. La idea es que la terminal avance sin desplazamiento de trabajadores”, precisó el ministro.
Además de la creación de la comisión, el preacuerdo incluye partidas económicas específicas, mecanismos de estabilidad laboral y ajustes salariales para determinados sectores del personal. “Las partes —empleadores y trabajadores— practicaron un muy buen acuerdo”, valoró Castillo, quien subrayó que el entendimiento “permite bajar la tensión” tras casi 30 días de conflictividad.
Al mediodía retomaron operaciones
En tanto, la empresa Katoen Natie, operadora de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), anunció este martes el reinicio de las actividades operativas en el puerto de Montevideo, luego de que la asamblea de trabajadores aprobara por unanimidad el preacuerdo. En un comunicado dirigido a los usuarios, la compañía informó que “las actividades operativas se retomarán de manera normal a partir del mediodía del día de hoy, martes 28 de octubre”, lo que efectivamente ocurrió. El texto también destaca que el entendimiento fue posible “en el marco del proceso de negociación que la empresa mantiene con el sindicato y el Ministerio de Trabajo”, y expresa su agradecimiento por “la comprensión, confianza y acompañamiento” de los clientes durante todo el período de conflicto.
El documento, difundido en las primeras horas de la mañana, confirma así el resultado de la asamblea sindical celebrada en la terminal, donde los trabajadores ratificaron el preacuerdo alcanzado el lunes por la noche en la sede ministerial, con la mediación del titular de la cartera de Trabajo, Juan Castillo.
El preacuerdo —que ahora pasa a ser acuerdo formal— establece la conformación de una comisión tripartita de seguimiento, integrada por representantes del Ministerio, de la empresa y del sindicato, para analizar los impactos derivados de la incorporación de nuevas tecnologías en la operativa de la terminal. Esta instancia de trabajo tendrá una duración de cuatro años y abordará aspectos vinculados a la estabilidad laboral, la salud ocupacional y la capacitación del personal.
El conflicto había surgido a raíz de la implementación de un nuevo sistema operativo informático en la terminal. Según Katoen Natie, la actualización tecnológica “no generaría ningún impacto a nivel laboral”, mientras que el sindicato entendía que los cambios podrían alterar la organización del trabajo y la seguridad de los empleados. Las diferencias derivaron en medidas sindicales, reducción de turnos y alteraciones en la operativa portuaria durante casi treinta días.
En su comunicación de este martes, la empresa reafirmó su compromiso con la eficiencia y la continuidad del servicio, así como con el “diálogo constructivo” como vía para resolver las diferencias. “Reiteramos nuestro compromiso con la eficiencia, la continuidad del servicio y el diálogo constructivo”, señala textualmente el comunicado.
Katoen Natie también informó que su Departamento de Atención al Cliente (Customer Service) permanece disponible para atender consultas y brindar asistencia a los usuarios. Además, recordó que es posible verificar en tiempo real el estado del Acceso A para camiones a través de una herramienta web disponible en su portal oficial, lo que facilita la gestión de movimientos y la planificación logística.
El entendimiento alcanzado entre la empresa y el sindicato, con la mediación del Ministerio de Trabajo, fue valorado como un paso clave para restablecer la normalidad en el principal puerto del país. Desde la cartera laboral se destacó que el acuerdo garantiza la continuidad de las operaciones y abre una etapa de diálogo permanente para acompañar los procesos de modernización sin afectar el empleo.
De esta manera, el puerto de Montevideo retoma su ritmo habitual luego de casi un mes de tensiones. La resolución del conflicto no solo representa una señal de estabilidad para el sector portuario, sino que también marca un ejemplo de negociación tripartita en un ámbito considerado estratégico para el comercio exterior uruguayo.
Katoen Natie cerró su mensaje asegurando que continuará informando “cualquier actualización a través de sus canales oficiales”, en una comunicación que transmite la expectativa de que la terminal vuelva a operar con normalidad y con un nuevo marco de entendimiento entre las partes involucradas.
Según el Acta, a la que accedió Portal Marítimo, el acuerdo implica:
1. Conformación de una mesa técnica tripartita por el plazo de 48 meses, de carácter referencial, que funcionará en el ámbito de MTSS, con participación de terceros, calificados previamente acordados, con periodicidad mensual. La mesa técnica abordará los impactos que se generen en la organización del trabajo y el relevamiento de las preocupaciones del personal respecto de las fuentes de trabajo y las capacitaciones.
2. partidas extraordinarias. La empresa pagará, por única vez las siguientes partidas extraordinarias:
a. $50.000 líquidos, a pagar como máximo el 5 de noviembre de 2025.
b.$50.000 líquidos, con los salarios que se generen en mayo de 2026.
Cada partida extraordinaria se pagará a todos los trabajadores de la empresa que tengan vínculo laboral vigente el día en que se haga efectivo el pago correspondiente. Los pagos están condicionados al cumplimiento de la cláusula de paz.
3.A los apuntadores de a bordo, se les incrementará la remuneración, igualándolos al valor hora del apuntador de tierra, a partir del 9 de octubre de 2025.
4. A los apuntadores de M&R se les incrementará la remuneración, igualándolos al apuntador de tierra. Para ello, los apuntadores de M&R deberán aprender las tareas correspondientes, para que puedan hacer el trabajo en Buque y en Tierra. A tales efectos, la empresa se compromete a iniciar la capacitación antes del 31 de diciembre de 2025, pero igualando la remuneración a partir del 1º de cimbre de 2025.
5. Estabilidad laboral: la empresa se compromete a no desvincular persona a causa de la introducción del NAVIS.
6. Los eventuales cambios en el régimen de categorías serán parte de la negociación del próximo Convenio Colectivo
7. En el mes de noviembre de 2025, se comenzará a negociar el nuevo Convenio Colectivo.
8. El presente documento estará sujeto a la aprobación de las asamblea de trabajadores…” (ya cumplido)
 
            