Gigante brasileña Minerva sacude el mercado de la carne

El gigante cárnico pagará más de US$ 1.500 millones para aumentar su capacidad en Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.
agosto 30, 2023
Tiempo de lectura: 4'

El gigante cárnico brasileño Minerva desembolsará más de US$ 1.500 millones para quedarse con 16 plantas y un centro de distribución del frigorífico local Marfrig.

De acuerdo con un hecho esencial, la firma detalló que junto con su subsidiaria Athn Foods Holdings celebraron contratos de compra y venta de acciones y otros acuerdos con Marfrig Global Foods y empresas controladas por esta compañía, «a través del cual adquirirán ciertos activos en América del Sur, localizados en Brasil, Argentina y Chile».

Para llevar esto a cabo Marfrig «constituirá una nueva sociedad, con el único fin de recibir y traspasar el respectivo Negocio ( NewCo)».

De este modo, detalló que «Athn Foods comprará la participación accionaria en las filiales uruguayas, adquiriendo indirectamente ciertos establecimientos industriales y comerciales», los cuales corresponden a tres plantas en el mercado del Uruguay.

Falta aval de organismos

Durante este martes se realizó un pago inicial de US$ 200 millones, aunque es necesario precisar que aún falta que los organismos pertinentes resuelvan favorablemente sobre las transacciones.

Al respecto, el CEO de Minerva Foods, Fernando Queiroz, explicó al medio Valor que con estos acuerdos, «las empresas refuerzan sus enfoques. Ampliamos nuestra diversificación geográfica, pasando del 47% al 52% de Brasil en carne vacuna. En cordero, que era una operación concentrada en Australia, ahora el 25% está en Chile”.

En ese sentido, la gigante cárnica detalló que esta decisión se viene desarrollando hace años y “siempre pensamos que tenía sentido. Hubo una maduración de las empresas en estos años, en las estrategias de cada una y en las conversaciones».

El «mayor jugador de la región»

Así, con las 11 plantas que adquirió Minerva en Brasil, las tres en Uruguay, una en Argentina y una en Chile, la firma aumentará en un 44% su capacidad de sacrificio, convirtiéndose en «el mayor jugador de la región y con el mayor número de plantas certificadas para exportar a China».

El gigante Minerva Foods tendrá una capacidad total de sacrificio de 42.439 cabezas por día distribuidas con 22.336 cabezas en Brasil (52,6% de la capacidad total), distribuidas en 21 plantas; en Uruguay aumentará a 4.550 cabezas por día (10,7% de la capacidad total) en seis plantas; y en Argentina será de 5.978 cabezas por día (14,1% de la capacidad total), también distribuidas en seis plantas en total.

A esto se suma la capacidad de sacrificio de 8.025 cabezas por día en Paraguay y 1.550 cabezas por día en Colombia. «La capacidad de sacrificio de ganado vacuno del gigante Minerva Foods alcanza 42.439 cabezas por día, un aumento del 44%, y distribuida en 40 plantas en Sudamérica. La operación ovina de la compañía aumentará a 25.716 cabezas por día, distribuidas en cinco plantas ubicadas en Australia y Chile», detalló la gigante en un comunicado.

«Con las adquisiciones, Minerva refuerza su liderazgo como el mayor exportador de carne vacuna de Sudamérica», explicó la compañía en el hecho esencial, añadiendo que «esta iniciativa está alineada con la estrategia de negocios y complementa de manera única las operaciones en Sudamérica, maximizando oportunidades comerciales y sinergias operativas, reduciendo riesgos y ampliando así nuestra capacidad de competir en el mercado internacional de proteína animal».

Marfrig

Por su parte, el CEO de Marfrig, Rui Mendonça, comentó que “decidimos concentrar nuestra operación en complejos industriales y unidades independientes de procesados y alinear las unidades de sacrificio sin intergración».

Según explicó Minerva, el costo financiero de la deuda debería rondar los US$ 160 millones al año, con un gasto de capital de mantenimiento de US$ 61 millones cada uno. 

Cabe señalar que la compañía cuenta con un compromiso firme de financiamiento del banco JPMorgan por el monto correspondiente a las cuotas restantes. «Los precios de compra constituyen una inversión relevante, por lo que las transacciones serán sometidas a la ratificación de sus accionistas».

Finalmente, Minerva argumentó que «las adquisiciones constituyen oportunidades estratégicas para complementar las operaciones de Minerva Foods, en una iniciativa más alineada con nuestra estrategia de diversificación geográfica, al incluir activos complementarios a las operaciones industriales y de distribución en Brasil, Uruguay, Argentina y Chile». 

Reacciones en Uruguay

En Uruguay, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, fue consultada respecto a la millonaria operación.

“La transacción tiene que pasar por Defensa de la Competencia”, dijo Arbeleche y agregó que hasta que no sea analizado no se pronunciará al respecto.

Las plantas de Colonia, Salto y San José son parte de la transacción que también incluye otras en Brasil, Argentina y Chile, por unos 1.500 millones de dólares en total. Esto está sujeto a que autoridades de cada país donde harán el negocio aprueben la transacción.

Marfrig Uruguay continúa operando en el Frigorífico Tacuarembó, una planta de enlatados en Fray Bentos y el feedlot de Río Negro.

Por su parte Minerva Foods tiene plantas en Barros Blancos, Melo y Paso de Carrasco; y compraría, si se concreta, otras tres plantas en Colonia, Salto y San José.

Opiniones políticas

Los senadores del oficialista Partido Nacional, Sebastián da Silva y Sergio Botana, cuestionaron la compra y manifestaron que se debe seguir con atención la situación.

«Pienso que no hay mucho para hacer desde el punto de vista de evitar las concentraciones, porque este es un tema continental y concentración ya había igual, porque dos y uno es más o menos lo mismo. Lo que hay que hacer ahora es mejorar los mecanismos de zafada que tiene el productor, poner mucho más a disposición», dijo Botana.

Clima

Don't Miss