El pasado fin de semana se cumplió un hito en la obra de construcción del nuevo Metro de Bogotá, con la llegada a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura de tres imponentes piloteadoras de hincado a presión, que en breve tendrán a su cargo la instalación de los soportes que sostendrán el viaducto por el que circularán los trenes de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
Leonidas Narváez, Gerente General de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), indicó que «este es un hecho sin precedentes en Colombia, porque es la primera vez que tendremos este tipo de maquinaria con capacidad más de mil toneladas operando».
«Estas piloteadoras que recibimos fueron fabricadas e importadas desde China especialmente para este proyecto, y dentro de muy poco todos los ciudadanos podremos verlas en acción en los diferentes frentes de obra», destacó.
«Estas máquinas tendrán una función fundamental en la construcción del Metro, pues hincarán a presión (instalarán en el suelo) los pilotes PHC (por su abreviatura en inglés Pretensioned spun High strength Concrete pile), construidos previamente en el patio de prefabricados del patio taller de Bosa, que serán trasladados a los seis frentes de obra para soportar el viaducto por el que circularán los trenes del Metro”.
«Nos llena de orgullo»
Las tres monumentales maquinarias y sus contrapesos, que suman 361 piezas y tienen un peso total de 3.273 toneladas, partieron desde un puerto de China el pasado 3 de marzo, y tras varias semanas de travesía llegaron a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura en Colombia.
Desde aquí iniciarán un nuevo recorrido hasta el patio taller del Metro, en la localidad de Bosa en Bogotá, a bordo de 106 camiones (21 de carga especializada en cargas sobredimensionadas y 85 estándar para las cargas generales).
«Nos llena de orgullo ser la puerta de entrada de la maquinaria del proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en el país, hoy el Metro de Bogotá nos une, y desde la SPB continuaremos trabajando con el mismo ímpetu para aportar al desarrollo de Colombia, demostrando por qué somos el terminal marítimo multipropósito por excelencia del Pacífico Suramericano», indicó Liborio Cuellar, gerente general de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura.
Para dimensionar el tamaño de estos equipos, solamente el cuerpo principal de una piloteadora pesa 62 toneladas, tiene 14,42 metros de largo, 3,6 metros de ancho y 3,24 metros de alto.
«Cuando cada una de estas máquinas esté ensamblada pesará 300 toneladas y requerirá contrapesos de 800 toneladas aproximadamente. Todo esto con el objetivo de instalar los pilotes de PHC al suelo de manera segura, rápida y generando el menor ruido y desperdicio de material posible, mitigando de esta manera la contaminación ambiental y auditiva recurrente en este tipo de actividades constructivas», explicó Narváez.