La Logística es un sector clave. En Paraguay, vuelve a ser el centro de la atención con la XII exposición que se llevará a cabo en el Centro de Eventos de Talleyrand Costanera, este miércoles 7 y jueves 8 de junio. El evento congregará a más de 100 marcas del rubro logístico y afines provenientes de Europa, Asia y Latinoamérica.
Bajo el lema “#JUNTOS”, las autoridades paraguayas buscan transmitir el sentido de unidad de todo el sector logístico con la sociedad.
El acto de lanzamiento se realizó en el Salón Auditorio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) el pasado 24 de mayo. “#JUNTOS” cuenta con el apoyo del MIC y de los distintos actores que integran el sector logístico.
Expo Logística: un escenario ideal
La expo a realizarse constituye un escenario ideal para dar a conocer las últimas novedades y tendencias del sector. Además de ser un lugar ideal para desarrollar nuevos negocios y contactos entre empresarios y visitantes.
Estiman que podrán concretarse negocios por unos U$S15 millones.
“Nuestro reconocimiento y compromiso es seguir trabajando con este sector que aporta al desarrollo del país”, afirmó Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios.
Además, destacó que la logística fue superando situaciones muy complejas durante la pandemia y pospandemia, lo que significó un gran desafío para el sector.
La viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones, Gilda Arréllaga, resaltó que la eficacia de la logística cumple una función crucial como país mediterráneo. También incide en la competitividad exportadora paraguaya y los costos de adquisición de los bienes de capital, intermedio y consumo importado.
Enfatizó también que las inversiones realizadas en la ampliación y mejora de la infraestructura vial, en la portuaria y la navegabilidad de la hidrovía, generan un efecto multiplicador en la economía del país.
Alternativa de «hierro»
Según Gilda Arréllaga, viceministra de la Red de Importaciones y Exportaciones (Rediex), para Paraguay potenciar a este segmento es una alternativa “de hierro”. Explicó que, tanto para exportar como para importar, la modalidad fluvial y terrestre se encuentran casi emparejadas, ya sea como medio de transporte o por volumen.
Además, la rama aérea mueve los productos de mayor valor agregado, desde o hacia nuestro país. Afirmó que el 45,1 % del valor de las adquisiciones del año 2022 ingresó por la vía terrestre, mientras que las importaciones por vía fluvial abarcaron el 45,6 % y el 9,3 % fue por aire.
La incidencia fue del 43,1 % para los camiones, 56,5 % para los buques y del 0,4 % para los aviones, llegando a un total de 8,5 millones de toneladas.