Noviembre, segundo mes con aumento de las exportaciones

Las exportaciones de carne bovina, concentrados de bebidas, subproductos cárnicos y malta explicaron el crecimiento de noviembre.
diciembre 1, 2023
Tiempo de lectura: 4'

En noviembre de 2023, las solicitudes de exportación, incluyendo zonas francas, totalizaron US$ 962 millones. Esto implicó un incremento de 8% en términos interanuales. Las mayores exportaciones de carne bovina, concentrados de bebidas, subproductos cárnicos y malta explicaron el crecimiento del mes.

En el acumulado del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los US$ 10.418 millones, lo que determinó una reducción de 14% en la comparación interanual. Esas son las principales conclusiones del Informe Mensual de Comercio Exterior de noviembre de 2023 elaborado por el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay de Uruguay XXI.

Las solicitudes de exportación totalizaron US$ 962 millones en noviembre de 2023 y reflejaron un crecimiento interanual del 8%. Este fue el segundo incremento en el año, después de 12 meses consecutivos de caídas, con excepción de enero de 2023.

Las mayores colocaciones de carne bovina, celulosa y concentrado de bebidas explicaron el crecimiento, acompañadas por un aumento en las exportaciones de cebada y ganado en pie. Éstas compensaron la disminución en las exportaciones de colza y carinata a causa de una baja en el área dedicada a estos cultivos y del precio internacional de oleaginosas.

Carne bovina y celulosa

Las exportaciones de carne bovina ascendieron a US$ 242 millones en noviembre de 2023, con un aumento interanual de 25%. China fue el principal destino y absorbió el 46% de estas exportaciones por un total de US$ 111 millones. Este importante mercado demandante de carne uruguaya, representó el 55% de la demanda total de carne bovina en 2023.

A pesar de la incidencia negativa, con un total de US$ 141 millones, la celulosa ocupó el segundo lugar. Las exportaciones disminuyeron 2% en comparación con noviembre de 2022. En términos acumulativos, las exportaciones de celulosa alcanzaron los US$ 1.777 millones con un aumento de 12% respecto al acumulado del año anterior, que las colocó como el segundo producto más exportado en 2023. El cambio en el rendimiento de esta exportación a través de los meses se explicó por un precio fluctuante a nivel internacional.

Lácteos

Las ventas externas de productos lácteos disminuyeron en comparación con noviembre de 2022. En el undécimo mes del año alcanzaron los US$ 72 millones, mientras que en 2022 fueron de US$ 79 millones. Esta reducción del 10% corresponde a la caída de las exportaciones hacia la mayoría de los destinos, especialmente hacia Argelia (de US$ 24 millones a US$ 15 millones), un mercado importante para estos productos uruguayos en los últimos años. Sin embargo, la disminución fue compensada parcialmente por en las exportaciones hacia Brasil con US$ 36 millones este mes, duplicando los US$ 17 millones exportados en noviembre de 2022.

La leche en polvo representó el 75% del total exportado de lácteos en noviembre de 2023, lo que equivalió a unos US$ 54 millones. Esto marcó una caída del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior. El restante 25% se compuso principalmente de quesos, requesones y manteca. Este último producto disminuyó 44% en comparación con noviembre de 2022 y totalizó aproximadamente US$ 4 millones en noviembre.

Con el 5% del total de colocaciones y una variación del 40% en comparación con igual mes del 2022, los concentrados de bebidas ocuparon el cuarto lugar con un total de US$ 67 millones. En el acumulado del año el crecimiento fue de 11%.

Subproductos cárnicos, cebada y ganado en pie

Los subproductos cárnicos alcanzaron el quinto rubro más exportado en noviembre de 2023, con ventas por un valor de US$ 47 millones. Este monto reflejó un aumento de 68% en comparación con el mismo mes del año anterior. Un punto destacado fue el notable crecimiento en las exportaciones hacia Estados Unidos y Rusia, que casi duplicaron la cifra registrada en noviembre de 2022 y alcanzaron un total de US$ 13 millones y US$ 4 millones respectivamente.

Sobresalieron también la cebada y el ganado en pie, rubros que no se exportaron en noviembre de 2022 pero que en este mes lo hicieron por US$ 11 millones y US$ 17 millones respectivamente.

Principales destinos de exportaciones de Uruguay

En materia de destinos, Brasil adquirió productos uruguayos por un valor de US$

162 millones. Las exportaciones hacia este mercado crecieron 26% y representaron el 19% del total exportado, consolidándolo como el primer puesto del ranking de destinos en noviembre. Este aumento resultó de la duplicación de las exportaciones de productos lácteos y el incremento de 65% en las exportaciones de malta. En contraste, las exportaciones de plásticos descendieron 7%. Las exportaciones de vehículos también disminuyeron de US$ 18 millones a US$ 10 millones, representando una caída del 46%.

Uruguay y el socio China

China ocupó el segundo lugar, con ventas que totalizaron US$ 151 millones y representaron el 18% del total exportado. Esta cifra creció 16% en comparación con noviembre de 2022. Las colocaciones de carne bovina hacia el país asiático aumentaron 21%, mientras que las exportaciones de subproductos cárnicos pasaron de US$ 15 millones en noviembre de 2022 a US$ 18 millones en este mes. Se destacó el aumento significativo de las exportaciones de lana y tejidos, que pasaron de US$ 1 millón a US$ 5 millones.

Unión Europea

La Unión Europea aseguró el tercer puesto y absorbió el 10% del total (US$ 84 millones), lo que marcó un aumento del 23% en comparación con noviembre de 2022. Las exportaciones de carne bovina concentraron un poco menos de la mitad de las ventas y llegaron a los US$ 41 millones, un valor 13% superior al de mismo mes de 2022. La madera y sus productos, el segundo rubro más exportado, aumentó 3% en el décimo mes de 2022 al alcanzar los US$ 13 millones. Se destaca también el aumento de arroz uruguayo en Europa, con un total de US$ 11 millones este mes, comparados con los US$ 4 millones de noviembre del año pasado.

Estados Unidos

Estados Unidos se situó en el cuarto lugar, con el 8% del total exportado en el mes. El mercado estadounidense tuvo solicitudes de exportación por US$ 65 millones, 40% más que en noviembre de 2022. La carne bovina conformó el 54% de las ventas a este mercado y mostró un crecimiento de 36%, con un total de US$ 36 millones exportados este mes. La siguieron los subproductos cárnicos, que comprendieron el 19% del total exportado con US$ 13 millones. Estas exportaciones se duplicaron con respecto a noviembre de 2022, cuando llegó a US$ 6 millones.

Argentina

Argentina ocupó la quinta posición al totalizar compras por US$ 35 millones (equivalentes al 5% del total exportado). Las exportaciones hacia este destino disminuyeron 12% en la comparación interanual como resultado de las menores exportaciones en la mayoría de los rubros, especialmente de productos farmacéuticos, que pasaron de US$ 4 millones en noviembre de 2022 a US$ 1 millón este año.

Clima

Don't Miss