Un cargamento de droga salió desde Moín con destino al puerto de Róterdam, en Países Bajos, debido a la falla de un escáner. Según el Ministerio Público neerlandés, aproximadamente 494 kilos de cocaína provenientes de Costa Rica fueron incautados en territorio de los Países Bajos.
El ministro de Seguridad, Mario Zamora Cordero, confirmó la información en conferencia de prensa y afirmó que a pesar de haber escaneado el contenedor «contaminado», un error técnico en un escáner permitió que el cargamento pasara los controles.
La droga fue transportada en 1.950 paquetes dentro de un contenedor revisado el pasado 31 de julio, a escasas semanas de arrancar el plan de revisión previsto para el puerto de Moín. Concretamente, el cargamento fue escaneado en la Estación 2.
«En el momento que estaba pasando ese contenedor, presentaba problemas técnicos. Fue el escáner que más recibió accidentabilidad», declaró el jerarca de la cartera de Seguridad, Mario Zamora.
La información no había sido notificada a las autoridades nacionales hasta este lunes, de acuerdo con las declaraciones del ministerio de Seguridad.
«De hecho no habíamos sido notificados oficialmente, a partir de la información de prensa es que hacemos la consulta con los colegas holandeses. Nos confirman que en efecto, nos identifican el número de contenedor, información que no habíamos recibido anteriormente sino hasta el día de hoy», relató el ministro.
Se permearon los controles
En julio pasado, tras confirmar los escáneres que eventualmente inauguró la nueva administración del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, se prometió que dichos artefactos revisarían el 100% de los contenedores que salieran del país, así como los que ingresaran con importaciones.
«Eso va a ser zona estéril para el narcotráfico porque la Fuerza Pública va a estar en APM Terminals, ya no se contratará ninguna empresa privada», aseveró el presidente en julio anterior. A pesar de esto, nuevamente el crimen organizado logró permear los controles oficiales y colocar sustancias ilícitas entre las exportaciones del país.
Desde el Ministerio de Seguridad se informó que el caso será ampliamente investigado para determinar lo sucedido. El caso está a cargo del Ministerio Público para las pesquisas legales, pero igualmente se investigará con los proveedores de los escáneres ante el fallo en uno de los dispositivos.
La DEA estadounidense (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés) brindará apoyo en la investigación, de acuerdo al ministro Mario Zamora, en temas de asistencia técnica. (Fuente: Telediario.cr)