El Puerto de Sevilla, nodo logístico ferroviario del suroeste de España, mejora sus infraestructuras con la ampliación del apartadero ubicado en el Polígono Torrecuéllar, junto a la Zona Franca y paralelo a la carretera de la Esclusa. Las obras permitirán acoger convoyes de hasta 750 metros de longitud y optimizar flujos dentro del anillo ferroviario que conecta el puerto sevillano.
La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) invertirá más de 600.000 euros en la construcción de este apartadero, cuyos trabajos está previsto que finalicen en torno al mes de mayo.
Con esta actuación, la APS pretende mejorar la planificación de las circulaciones ferroviarias, al habilitar un nuevo espacio de estacionamiento y espera para trenes de mercancías. En concreto, el proyecto consiste en la ampliación de la longitud útil del apartadero existente, situado en el ramal de vía única que se dirige a la esclusa, lo que dotará de una mayor capacidad a la infraestructura ferroviaria del Puerto.
Esta actuación cuenta con la cofinanciación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y de los Fondos NextGeneration EU, dentro de la línea de refuerzo a la Sostenibilidad Medioambiental del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
La ejecución de las obras ha conllevado una maniobra de gran envergadura culminada con éxito por parte de la empresa adjudicataria, Railsur. Los trabajos han consistido en el levante, traslado e implantación de un tramo de la vía férrea para posicionarlo sobre el apartadero, una estructura que alcanza los 47,9 metros de longitud.
Mejor iluminación
Por otra parte, la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha iniciado en el entorno de la esclusa ‘Puerta del Mar’ los trabajos para el reemplazo de las antiguas lámparas de sodio de alta presión de alumbrado público, por nuevas luminarias de tecnología LED más eficientes. En total, serán 266 los puntos de iluminación cuyas lámparas serán modernizadas en todo el ámbito portuario.
Esta actuación contará con una inversión de 357.191 euros destinados favorecer “la transición energética y una gestión más eficiente y sostenible de la energía”, según ha informado el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona.