La empresa Tsakos, que anunció el cierre del tradicional astillero Tsakos Industrias Navales, aseguró que mantendrá otras inversiones en el Uruguay en otras áreas de la economía del país; por otro lado, aseguraron que cerrarán el negocio sin deudas con sus trabajadores y se encargarán de cumplir con todas sus obligaciones.
La semana pasada la empresa griega anunció el cierre del mítica astillero Tsakos Industrias Navales. Sin embargo, fuentes de la empresa informaron a Ámbito que seguirá teniendo inversiones en otras áreas de la economía del país.
Entre las inversiones que aún seguirán en el países se encuentran aquellas referidas a energías renovables, agro-forestación, y bienes inmuebles. Por otro lado, remarcaron que continuarán con las actividades culturales de la Fundación MaríaTsakos.
Las causas del cierre
En diciembre del 2022, Tsakos llegó a las noticias por un grave incidente en el dique flotante de la empresa griega: dos grúas colapsaron y generaron daños no solo en la infraestructura sino también en tres barcos que se encontraban en reparaciones. En ese momento, el fuerte impacto económico ya se preveía, y se sabía que el reflote y puesta en marcha de las operaciones llevaría un largo tiempo.
Búsqueda infructuosa
Según el relato oficial, la decisión no es repentina: desde el incidente, y ante la necesidad y el compromiso de buscar un nuevo dique flotante para retomar la actividad, inspeccionaron instalaciones en diversas partes del mundo, como Estados Unidos, Cuba, Indonesia, China, Italia, Corea y Singapur, entre otros. Algunos no reunían las condiciones técnicas requeridas y otros fueron retirados del mercado por su propietarios.
Para Tsakos, fueron meses de negociaciones, de ofertar y de evaluar costos, pero no lograron acceder a un dique flotante que les permitiera continuar funcionando.
«Luego de haber agotado todas las opciones que se encontraban sobre la mesa y no obstante el gran apoyo recibido de parte del gobierno uruguayo y la mejor disposición de todo nuestro personal, Tsakos Industrias Navales se ha visto obligada a tomar la triste decisión de cerrar sus operaciones en el país», comunicaron.
Preocupación en el PIT-CNT
De todos modos, y a ante la preocupación sindical y laboral por la pérdida de 200 puestos de trabajo —algunos de manera zafral, como es el caso del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala—, la empresa griega aseguró que no tienen ninguna deuda y que cumplirá apropiadamente con todas y cada una de sus obligaciones con el personal.
El Comité Ejecutivo de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), por su parte, exhortó al sistema político y a las autoridades públicas “a contribuir con las soluciones necesarias para el trabajo de los uruguayos”, y señaló que el puerto «necesita un dique, debido a que le da un valor agregado al país».