Unión Europea crea alianza portuaria contra el narcotráfico

La iniciativa de la Unión Europea busca aumentar la eficiencia en la detección de drogas y fortalecer la cooperación entre aduanas y puertos.
enero 26, 2024
Tiempo de lectura: 1'
El acuerdo se materializa en un contexto de incautaciones récord de cocaína en el bloque.

La Unión Europea y las autoridades portuarias europeas pusieron en marcha el jueves una nueva alianza público-privada para mejorar los conocimientos técnicos y el mercado de información con el fin de combatir el contrabando de drogas y la delincuencia organizada en el bloque.

La alianza para combatir el narcotráfico contará con una inversión de 200 millones de euros.

Este acueredo se conoce en un momento en que las incautaciones de cocaína en la UE han alcanzado niveles récord, con más de 300 toneladas métricas incautadas anualmente, informó la UE en un comunicado.

«Europa tiene un enorme problema de delincuencia organizada, y sabemos que su fuente de ingresos son las drogas», dijo a la prensa la Comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, en el puerto belga de Amberes, donde la policía se incautó el año pasado de 116 toneladas de cocaína, superando en seis toneladas el récord de 2022.

Johansson dijo que el aumento de las incautaciones de droga en Amberes se debía a que había más efectivos sobre el terreno, pero también indicaba que había un mayor nivel de entrada de cocaína.

La Ministra belga del Interior, Annelies Verlinden, añadió que una Europa con una sólida red propia es la única manera de luchar con éxito contra la red criminal.

El rol de los puertos

En la Unión Europea, casi el 70% de las incautaciones de droga efectuadas por las aduanas tienen lugar en los puertos, y la jefa de Europol, Catherine De Bolle, afirmó que el tráfico de drogas sigue siendo el mayor mercado delictivo de la región.

Los puertos de la UE contribuyen al 75% del volumen del comercio exterior, pero son especialmente vulnerables al contrabando de drogas y a su explotación por redes delictivas de alto riesgo.

La asociación, que también cuenta con la ayuda de Europol y Eurojust, aportará 200 millones de euros para ayudar a las aduanas de la UE y pretende concienciar a la vez que apoya a las autoridades portuarias.

Clima

Don't Miss