La Organización Marítima Internacional (OMI), fijó el 18 de mayo para la celebración del Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo, informó en un comunicado la Armada Nacional del Uruguay.
En esta fecha se conmemora a las mujeres de este sector a fin de seguir promoviendo la contratación, la permanencia y el empleo sostenido de las mujeres en el sector marítimo, y fo- mentar el perfil de las mujeres en dicho sector.
En este contexto, el Secretario General ha anunciado que el lema del Día será «Perspectivas seguras: las mujeres forjan el futuro de la seguridad marítima». Dicho lema reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres para mejorar las medidas de seguridad, ya sea en ca- lidad de marineras o de profesionales del sector marítimo, o en puestos directivos.
Como miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI), nuestro país se ha adheri- do a la celebración del “Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo”, la cual tendrá lugar el día 17 de mayo. Los actos centrales se desarrollarán en la Escuela Naval con la presencia de Autoridades Nacionales e integrantes del sector marítimo.
Asimismo, la Organización Marítima Internacional alienta a los gobiernos Miembros y a las organizaciones observadoras a participar organizando sus propios actos para hacer hincapié en esta importante celebración, y a través de las redes sociales en X, antiguo Twitter, e Instagram, utilizando el hashtag #WomenInMaritimeDay y etiquetando a @IMOHQ. También se pueden enviar fotografías de los actos a: media@imo.org.
Sector marítimo y la mujer en Uruguay
El sector marítimo del Uruguay desempeña un papel fundamental en la economía del país, contribuyendo significativamente al comercio internacional y a la conectividad global.
A pesar de la tradicional predominancia masculina en esta industria, en las últimas décadas ha habido un aumento gradual en la participación de las mujeres en diversos roles dentro del sector marítimo uruguayo.
Aunque las mujeres aún representan una minoría en la tripulación de los barcos, se observa un aumento en su presencia en roles como oficiales de cubierta, ingenieras y personal de servicio a bordo. Este cambio se atribuye a una mayor apertura y reconocimiento de las habilidades y capacidades de las mujeres en el ámbito marítimo.
Se ha promovido activamente la participación de las mujeres en programas de educación y formación marítima en Uruguay, con el objetivo de aumentar su representación en roles técnicos y de liderazgo en la industria. Instituciones educativas y organizaciones del sector han implementado iniciativas para fomentar el interés de las mujeres en carreras marítimas y proporcionarles las habilidades necesarias para tener éxito en este campo.
A pesar de los desafíos persistentes, un número creciente de mujeres uruguayas están incursionando en el emprendimiento y el liderazgo en el sector marítimo. Se están estableciendo empresas dirigidas por mujeres en áreas como la logística, el transporte marítimo y los servicios portuarios, contribuyendo así a la diversificación y la innovación en la industria.
Brecha de género
Aunque se han logrado avances significativos, persisten desafíos en cuanto a la igualdad de género y la eliminación de barreras para la participación plena y equitativa de las mujeres en el sector marítimo. Es necesario abordar las disparidades salariales, promover un entorno laboral inclusivo y combatir los estereotipos de género arraigados en la industria.
Para garantizar una mayor representación de las mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones en el sector marítimo, es fundamental invertir en programas de formación continua y desarrollo profesional que les permitan adquirir las habilidades y competencias necesarias para avanzar en sus carreras.
Conclusiones
La participación de la mujer en el sector marítimo del Uruguay está en constante evolución, impulsada por iniciativas gubernamentales, esfuerzos del sector privado y el compromiso de las propias mujeres interesadas en esta industria. A medida que se superan los desafíos y se aprovechan las oportunidades, se espera que la presencia y contribución de las mujeres en el sector marítimo continúen creciendo, enriqueciendo así la diversidad y la sostenibilidad de la industria en el país.
A nivel global, las mujeres representan aproximadamente el 2% de la fuerza laboral en la industria marítima, según la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta cifra puede ser un punto de referencia, aunque la participación específica de las mujeres en la tripulación de barcos en Uruguay puede variar.
En cuanto a la educación marítima, la participación de las mujeres en programas de formación en instituciones náuticas y universidades ha ido en aumento en muchos países.