X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial

Uruguay recibe en Punta del Este a autoridades nacionales y portuarias de la región, armadores y operadores turísticos, en el marco del X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial
agosto 2, 2024
Tiempo de lectura: 1'
(Foto: Comunicación Presidencial).

El evento – que comenzó este jueves 1° y culmina hoy viernes 2 – es una oportunidad anual en la que los participantes de los países de la región que reciben cruceros procuran intercambiar y evaluar estrategias para impulsar la oferta de servicios hacia el crecimiento de la actividad en toda la región, aunando esfuerzos para potenciar el turismo de cruceros y el náutico fluvial, fomentar un crecimiento sostenible y aumentar la difusión del sector.

Este encuentro es de particular importancia para ANP como autoridad portuaria comprometida  en concretar mejoras para impulsar el negocio de cruceros en Uruguay y el turismo fluvial en los puertos deportivos que administra en Carmelo y Colonia.

En esta oportunidad tendrán especial tratamiento temas como el segmento de cruceros antárticos, el desarrollo de cruceros fluviales y los aspectos medioambientales que el sector demanda.

Temporada cerró con récord

La temporada 2023-2024 cerró con 206 escalas en los puertos uruguayos, sumando la actividad de las terminales de Montevideo y Punta del Este, lo que representa un incremento con respecto a la temporada anterior, cuando fueron 201. El puerto de Montevideo recibió 140 escalas comerciales y 22 técnicas, totalizando 162 arribos. “Esta ha sido la mejor temporada en la historia del puerto de Montevideo”, valoró Curbelo. Las cifras representan un incremento del 9% con respecto a la temporada anterior, cuando hubo 149 arribos. El crecimiento registrado impactó en la recaudación que la ANP recibió por los servicios que brinda a cruceros y uso de muelles. En esta temporada llegó a los 4.500.000 dólares.

Colonia está en la mira

Desde el Ministerio de Turismo se busca incorporar a Colonia del Sacramento como destino de cruceros. Con este objetivo, el subsecretario Remo Monzeglio participó a principios de abril de la Seatrade Cruise Global, la feria internacional de cruceros más importante, en la ciudad de Miami. Al momento hay siete compañías que han solicitado batimetrías y cartas náuticas para evaluar si sus barcos pueden acercarse al puerto de Colonia, informó.

La idea es que puedan llegar cruceros de menor porte, de 500 personas, que se dirigen hacia el sur del continente. “El día que un crucero baje en Colonia, con todo lo que le vamos a ofrecer, música, carnaval, tango, gastronomía, chocolate, ruta del vino, buenas carnes y quesos, la gente se va a enamorar de ese departamento”, expresó.

Clima

Suscribase a nuestra newsletter

Don't Miss