Aerolíneas Argentinas recortará 18% los vuelos domésticos

Su presidente dijo que buscan bajar “a la mitad el déficit operativo”; Aerolíneas Argentinas acumula pérdidas por U$S 8000 millones.
abril 25, 2024
Tiempo de lectura: 1'
Un Boeing 737 MAX de Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires

Se avecinan tiempos difíciles para Aerolíneas Argentinas. El presidente de la aerolínea bandera de la nación sudamericana, Fabián Lombardo, envió el martes una carta a sus 11.600 trabajadores en la que adelantó que la compañía estará realizando una importante reducción de costos operativos.

“En un contexto en el que muchos argentinos están haciendo un gran esfuerzo por salir adelante, cada centavo que se aporta desde el Estado para que Aerolíneas subsista tiene que ser y va a ser cuestionado. Esto nos obligará a todos, y a mí en particular, a tomar decisiones difíciles”, indicó en la misiva en la que, además, reconoció que la firma hasta ahora no ha logrado resolver sus problemas estructurales, vigentes desde hace más de una década.

Y es que desde su estatización en julio de 2008, gracias a una ley que aprobó el Congreso y que ahora está suspendida, los contribuyentes argentinos estaban obligados a sostener económicamente a la empresa. Esa obligación, según cálculos de medios locales, le costó al Estado el equivalente a más de US$ 8.000 millones en pérdidas acumuladas.

Por esa razón, Lombardo se ha puesto el objetivo de “reducir a la mitad el déficit operativo” en 2024.

Para ello, citó como ejemplo la reducción de un 18% de los vuelos domésticos en mayo y la eliminación -semanas atrás- de la ruta entre Buenos Aires y Nueva York.

Mensajes mixtos

Si bien señaló que las medidas podrían no gustar a todos, dijo que igual “las voy a tomar con el peso de la responsabilidad que cada una implique”.

A su juicio, son acciones determinantes para alcanzar los objetivos. “Si lo logramos, será el mejor resultado de los últimos siete años”, argumentó, período en el que gobernaba Mauricio Macri.

Así, consideró “importante que esta transformación brote desde adentro de la compañía. Si no somos nosotros mismos los que nos preguntamos dónde podemos mejorar, o qué recursos podemos optimizar, otros harán esas definiciones”.

Con ello, dejó entrever la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei cumpla su promesa de intervenir o privatizar a Aerolíneas Argentinas.

Posterior a la carta, la industria empezó a especular si podría haber recortes también en la nómina. Si bien Lombardo no lo abordó -y más bien dedicó parte de ella a elogiar el desempeño de la compañía-, su gestión viene achicando parte de la oferta, ha dado de baja algunas rutas, y reducido la planta total un 3%, con retiros voluntario y acuerdos prejubilatorios.

Clima

Suscribase a nuestra newsletter

Don't Miss