AFE «desconoce» cuántos inmuebles tiene y quiénes los ocupan

Según un informe de la Auditoría Interna de la Nación (AIN), la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) "no posee información confiable e íntegra sobre los bienes inmuebles de su propiedad, su valor patrimonial y/o catastral, así como sobre su disposición y estado".
septiembre 8, 2023
Tiempo de lectura: 2'
AFE
(Foto: afe.com.uy)

La Auditoría Interna de la Nación (AIN) dio a conocer en las últimas horas un informe ejecutivo sobre los resultados de la evaluación de la gestión de los inmuebles que conforman el patrimonio de AFE, así como de los ingresos y gastos asociados a dichos bienes.

El documento advierte que «la falta de certeza sobre la cantidad de inmuebles arrendados y la ineficiente gestión de cobro genera incertidumbre sobre el principal ingreso que tiene hoy en día el Organismo».

Cabe recordar que AFE es un ente autónomo, que actualmente participa de una sociedad anónima con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), con el objeto de la prestación y realización de servicios de transporte de cargas por vía férrea.

A estos efectos, en el año 2013 se creó la empresa Servicios Logísticos Ferroviarios (SELF S.A.) cuyo capital accionario se integra con el 51% de participación de AFE y el 49% restante por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).

El informe de la AIN

Según detalla la Auditoría Interna de la Nación, el alcance del análisis abarcó:

  • los inmuebles identificados por el Organismo como propios a la fecha del informe.
  • la gestión sobre los ingresos y los créditos derivados de: arrendamientos o concesión de derechos de uso y reembolsos por consumo de agua, luz y demás servicios.
  • la gestión del gasto incurrido para la vigilancia de los predios, por el período 2019-2022.

El informe ejecutivo sostiene que «AFE es poseedora de una gran cantidad de inmuebles en todo el país ya sea en terrenos o construcciones (estaciones, parajes, depósitos, etc.) en los que ha desarrollado su actividad».

No obstante, la baja de la actividad ferroviaria ha determinado que terrenos y estaciones hayan quedado inoperantes y ha recurrido a cesiones de uso, arrendamientos y comodatos de muchos de esos inmuebles, permaneciendo otros sin uso o destino especifico, agrega del documento de la AIN.

«A la fecha la Institución desconoce el universo de los inmuebles que integran su patrimonio, no posee información confiable e íntegra sobre los bienes inmuebles de su propiedad, su valor patrimonial y/o catastral, así como sobre su disposición y estado», concluye.

«Ineficiente gestión»

«Los controles existentes no permiten conocer el estado de conservación actual de dichos bienes, quienes son sus ocupantes ni asegurar el adecuado uso que se le da a sus instalaciones», añade el documento.

«La falta de certeza sobre la cantidad de inmuebles arrendados y la ineficiente gestión de cobro genera incertidumbre sobre el principal ingreso que tiene hoy en día el Organismo, en cuanto a los importes a percibir, su exigibilidad, así como sobre la disponibilidad de dichos bienes», advierte el informe.

Respecto del servicio de vigilancia contratado para los inmuebles, «no se ha constatado la existencia de un estudio objetivo que avale que los requerimientos de la prestación solicitados sean acordes a las necesidades».

«Existen debilidades en la etapa del llamado del servicio que impactan en el proceso de contratación. Asimismo, no se puede asegurar que las actividades de control implementadas garanticen la salvaguarda de dichos activos», se agrega.

«Por último, el funcionamiento actual del Organismo y un ambiente de control que presenta debilidades facilita la no ejecución en tiempo y forma de la gestión referida y la concentración de funciones incompatibles».

Finalmente, la AIN sostiene que «es oportuno y necesario que la Institución considere las observaciones realizadas a fin de redefinir su estructura ajustando los procedimientos y las actividades de control asociadas a los mismos de manera de aplicar los recursos apuntando a la eficacia y eficiencia en su gestión».

Clima

Don't Miss