Con el atraque del portacontenedores chino Cosco Shipping Brasil, el Puerto de Paranaguá estrenó otra ruta marítima de comercio directo entre América del Sur con el mercado asiático. Este nuevo itinerario, con el nombre de ruta ESA, conecta la costa este del continente directamente con el Lejano Oriente asiático, fortaleciendo las relaciones comerciales de Paraná con el mercado chino.
50° Aniversario Brasil-China
El evento de lanzamiento de la nueva ruta tuvo lugar el 18 de marzo en la Terminal de Contenedores (TCP) de Paranaguá, y contó con la presencia del vicegobernador Darci Piana y también forma parte de las celebraciones del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Brasil y China. “Una parte muy relevante de nuestros movimientos pasa por China.
“No podemos hablar de logística sin mencionar a este importante socio comercial, que es nuestro principal cliente. Fortalecer esa relación es muy importante para que tengamos rutas cada vez más definidas con el mercado chino”, afirmó el presidente de Portos do Paraná, Luiz Fernando García.
Además de Paranaguá, el barco visitará otros puertos de la costa brasileña. La ruta también incluye puertos argentinos y uruguayos para luego continuar hacia China y Singapur. El buque, que lleva el nombre de Brasil, fue inaugurado en noviembre de 2023. Tiene 336 metros de largo y 51 metros de ancho, con una capacidad de 14.100 TEU (unidad de medida que equivale a 20 pies de contenedor).
El “Cosco Shipping Brazil” es el segundo buque de una serie de seis gemelos que el astillero Cosco Nanjing Shipyard construyó para la línea naviera china, incluidos el “Cosco Shipping Argentina” y el “Cosco Shipping Uruguay”.
Carga congelada: 2100 enchufes
Un destaque importante de Cosco Shipping Brazil es la presencia de 2.100 enchufes para contenedores refrigerados, utilizados para el movimiento de carga congelada. TCP, donde atracó el barco, es líder del mercado en el segmento de carnes y congelados, con la mayor estructura de contenedores refrigerados de América del Sur. El terminal ofrece 5.100 conexiones para conectar productos refrigerados.
“Cosco Shipping Uruguay”
A principios de marzo, la naviera china Cosco instaló otra cabecera de puente en América del Sur. Bautizó a su nuevo portacontenedores de 14.100 teus de capacidad bajo el nombre de Uruguay. En línea con su apuesta de descarbonizar el transporte marítimo, el buque “cumple con los requisitos de emisiones de azufre de la International Maritime Organization (IMO), que establece el límite en 0,1%”, según la naviera.
Construido por Cosco Shipping Heavy Industry (Yangzhou) y capaz de surcar los mares a 22 nudos de velocidad, el portacontenedores tiene 335,9 metros de eslora y 51 de manga.
Gracias a su sistema de desulfuración combinado integrado, el Uruguay sigue la estrategia de descarbonizar la flota de buques de Cosco. En este sentido, cuenta con un sistema de navegación inteligente para una gestión eficiente de la energía, con la capacidad de proporcionar sugerencias sobre rutas que optimicen la velocidad y el consumo de combustible, reduciendo los costes operativos y las emisiones.
“Cosco Shipping Argentina”
Cosco Shipping Lines recibió también el buque de propulsión convencional “Cosco Shipping Argentina”. El portacontenedores compacto Neopanamax (C-NPX) de 14.092 TEUs, que fue construido en los astilleros chinos de Cosco Nanjing Shipyard, se incorporó al servicio de la ruta Asia – ECSA, ‘ESA’, de Cosco, que opera conjuntamente con CMA CGM, Evergreen y Yang Ming, reporta Alphaliner
El “Cosco Shipping Argentina” tiene 144.653 dwt, una eslora de 335,90 m y una manga de 51,00 m (20 filas). El buque está equipado con 1.000 conexiones refrigeradas. La propulsión corre a cargo de un motor principal WinGD 9X92B-LPSCR de 58.000 kW que proporciona al buque una velocidad de servicio de hasta 22 nudos.