“AMERIGO VESPUCCI” está en Montevideo y se lo puede visitar

Arribó al puerto de Montevideo el buque italiano “AMERIGO VESPUCCI” y se lo puede visitar en horarios especiales y grupos de 60 personas
marzo 15, 2024
Tiempo de lectura: 3'
El buque escuela italiano arribó por primera vez al puerto de Montevideo en el marco de una travesía alrededor del mundo.

El buque escuela italiano, “AMERIGO VESPUCCI”, arribó este jueves a Montevideo, en el comienzo de la segunda etapa de una vuelta al mundo que comenzó en junio de 2023 y se prolongará hasta febrero de 2025.

Botado en 1931, barco cuenta con tres mástiles, 27 velas y alberga a una tripoulación de 264 personas entre marineros y alumnos. Tiene 100,5 metros de eslora y 15,5 metros de manga y un calado de 7 metros y puede desarrollar una velocidad máxima de 10 nudos. Se han establecido horarios especiales para la visita al barco en grupos de 60. Este jueves, ya se hicieron las primeras recorridas por el interior entre las 15.30 y las 16.30 horas. Pero este viernes, último día de permanencia de la embarcación en Montevideo, se lo podrá visitar de mañana y de tarde (ver horarios, al pie de la nota).

El Amerigo Vespucci es un buque escuela de la Marina Militar de Italia, construido en 1930. Fue diseñado por Francesco Rotundi, teniente coronel del Genio Navale. El 15 de octubre de 1931, en el puerto de Génova, recibió la bandera de combate en manos de su primer comandante, Augusto Radicati di Marmorito.

Tradiciones náuticas

La perseverancia en conservar vivas las tradiciones náuticas más antiguas se deduce también del hecho de que las velas, como se mencionó, todavía están en lona olona, una fibra que genera un tejido muy resistente y que se utiliza en la navegación desde hace siglos. Pero no solo eso, también las cimas siguen siendo de material tradicional y las maniobras se realizan a mano, bajo orden impartida por el comandante a través del contramaestre.

Desde 1978 el lema del barco, que en una primera versión alababa al Rey y a la Patria y sucesivamente a la furia de los vientos, es «No quien comienza, sino quien persevera».

“Embajada flotante”

El comandante del navío, Giuseppe Lai, aseguró que la embarcación, la más antigua de su clase todavía en servicio en la Marina Militar italiana, cumple la función de «embajada flotante» del país europeo.

Por su parte, el embajador italiano en Uruguay, Fabrizio Petri, también se pronunció en este sentido y definió al Amerigo Vespucci como un «portador de patrimonio cultural e histórico».

«Este no es sólo un barco, es un símbolo vivo de arte, cultura, ciencia e innovación que hace de él una marca indiscutible de excelencia; cada puerto que toca se convierte en un escenario para mostrar al mundo nuestra capacidad de mezclar tradición y modernidad», añadió.

Petri expresó además su deseo por que la presencia del buque en Uruguay fortalezca los lazos que unen a los dos países y marque una nueva fase de colaboración.

Primera visita al Uruguay

El vicejefe de misión de la Embajada de Italia en Montevideo, Alberto Amadei, subrayó que esto es especialmente importante porque Uruguay cuenta con una población importante de descendientes de italianos, por lo que los lazos culturales que los unen son «muy fuertes».

«Entonces, que el buque en su segunda vuelta al mundo pueda venir por primera vez a este país para nosotros es motivo de orgullo y yo creo que Uruguay es una etapa que tenían que hacer por las relaciones tan estrechas que tiene con Italia», enfatizó.

La segunda etapa del viaje del Amerigo Vespucci lo llevará hacia el sur del continente, donde cruzará hacia el océano Pacífico a través de la Patagonia, uno de los momentos de la travesía más complejos, según el capitán Lai.

“Coronación de la carrera”

El italiano explicó también que la travesía puede servir como «coronación de la carrera» de los marineros más experimentados y una experiencia de descubrir mundo para los más jóvenes.

Los cadetes de la academia naval italiana embarcarán en Los Ángeles (Estados Unidos), desembarcarán en Darwin (Australia) y navegarán junto con el resto de la tripulación el océano Pacífico durante tres meses en los que, según el comandante, es importante «saber estar juntos» porque la falta de la familia se siente.

Horarios Viernes 15 marzo

Mañana: 10.00 / 10.30 / 11.00 / 11.30 / 12.00 / 12.30

Tarde:  15.30 / 16.00 / 16.30 / 17.00 / 17.30 / 18.00 / 18.30

Cada turno admitirá hasta 60 personas, que ingresarán en orden de llegada.

Deberán presentarse 15 minutos antes del comienzo del mismo.

ingreso por la entrada peatonal del Puerto Montevideo ubicada contigua al Ministerio de Turismo (Rambla 25 de agosto y calle Yacaré).

Clima

Don't Miss