Avanza el desguace del dique Tsakos en puerto de pesca Capurro

En diciembre de 2022 colapsaba el dique y se hundía parcialmente con cinco navíos y dos grúas; de milagro no hubo víctimas
febrero 11, 2024
Tiempo de lectura: 2'

En la madrugada del 8 de diciembre de 2022 el dique flotante Tsakos colapsaba hundiéndose parcialmente en la bahía de Montevideo. El accidente originado presuntamente en una falla humana no ocasionó víctimas fatales ni heridos, pero sí daños severos a la infraestructura lo que provocó el parate por tiempo indeterminado en el servicio de reparación de embarcaciones con costos millonarios en el momento de mayor trabajo para el dique.

El problema se habría originado al dejar abiertas las compuertas lo que provoc ó el ingreso de agua y la inclinación del dique. Dos grúas cayeron al agua y hundieron un pontón de dragado en las cercanías del digue. Cinco buques pesqueros que estaban siendo reparados se vieron alcanzados por esta situación.

La rápida reacción del personal de respuesta a incidentes, permitió retirar del lugar dos de los buques. Los restantes tres también fueron reflotados pero la tarea insumió más tiempo debido a que tenían aberturas en sus cascos por las reparaciones en curso. Por fortuna, pese a la espectacularidad del accidente, no se reportaron fallecidos ni heridos en el personal del astillero ni entre los tripulantes de los barcos quienes fueron evacuados sin inconvenientes.

La actividad general del puerto no se vio afectado y tampoco se produjeron daños al medio ambiente. Sobre la recuperación del dique, estudios posteriores desaconsejaron esa posibilidad debido a la entidad de los daños.

Traslado para desguace

Finalmente, casi dos años después, el 22 de diciembre de 2023, aprovechando las buenas condiciones del viento y las mareas, se procedió al traslado de los restos del dique Tsakos desde la dársena 2 del puerto de Montevideo a un lugar asignado en el puerto de Capurro para proceder a su desguace.

El complejo procedimiento fue comandado por el capitán del puerto de Montevideo, Ricardo Della Santa. La Administración Nacional de Puertos (ANP) difundió en los últimos días imágenes del avance de las obras de desguace de la antigua estructura.

TSAKOS Industrias Navales

Los inicios de la empresa TSAKOS se remontan a principios del siglo XX pero sus actividades como “TSAKOS Industrias Navales SA” comenzaron en 1974.

Siempre estuvo ubicada en un sitio históricamente estratégico del Atlántico Sur, y reúne una experiencia en la reparación naval que data del siglo pasado, y el respaldo de pertenecer a un grupo internacional líder en el sector naval y marítimo.

La empresa siempre se destacó por su involucramiento en el quehacer marítimo internacional, a través de una flota de 77 buques, con una capacidad aproximada de transporte de ocho millones de toneladas, y su presencia internacional a través de oficinas propias en Grecia, Reino Unido, Estados Unidos de América, Singapur, Ghana, Japón, Corea y Uruguay.

El dique flotante tenía 200 metros de largo y 20.000 toneladas de levante lo que le permitía atender buques de hasta 65.000 DWT (toneladas de peso muerto), instalado en la zona del Muelle 6 del Puerto de Montevideo. Además de reparaciones «en seco» en ese dique, se realizaban reparaciones a flote y se brindan suministros de agua dulce, electricidad y grúa, etcétera.

Contaba además con un taller de 6.400 m2, donde se realizaban los servicios de reparación, fabricación, montaje mecánico, mecanizados de componentes de hasta 20 toneladas, trabajos de calderería, cañerías, carpintería, electricidad, etcétera. Si bien no puede afirmarse que la empresa poseyera un número exacto de clientes tenía un promedio anual de venta de servicios a unos de 130 buques, de diferentes tipos y nacionalidades.

Clima

Don't Miss