El ROU 04 “General Artigas”, buque insignia de la Armada uruguaya, sufrió una avería durante la navegación de Control de Aguas Jurisdiccionales, del pasado martes 25 de julio. Según informó la propia Armada, se constató un “aumento de temperatura en el cojinete de apoyo del eje de babor”. Detectada esta avería, “se procedió a la detención del eje, con el regreso a base de la Unidad, para evitar daños mayores”.
Luego, se procedió a la verificación del resto de los cojinetes de apoyo en el eje de estribor (ya que en babor al ser más corto lleva solo uno). El objetivo es “descartar daños similares en los mismos, acción que fue cumplida no arrojando ninguna novedad”, agregó el comunicado firmado por la Teniente de Navío, Lorena Otamendi, Jefa de Relaciones Públicas de la Armada.
El comunicado señala que “actualmente, se están realizando las mediciones correspondientes para la sustitución de las duelas del cojinete afectado, debiendo confeccionar los sellos correspondientes en plaza”.
De acuerdo al diagnóstico primario de la avería, “se determinó que la falla se podría haber suscitado por un desprendimiento del material blanco (material de sacrificio que evita daños al eje en caso de aumento de temperatura)”. Al mismo tiempo, se descartó “una falta de lubricación y/o refrigeración del mismo”. Inicialmente, se estima que el período de reparación sería aproximadamente de 10 días. «Dependemos de la confección de los sellos y las pruebas de carga correspondientes en puerto previos a hacerse a la mar», señala el comunicado en relación a la avería.
Un poco de historia
El General Artigas (ROU 04) es un buque de aprovisionamiento logístico Clase Lüneburg de la Armada Uruguaya, se construyó en Alemania para la Deutsche Marine en los años 70. En ese entonces, se lo bautizó como FGS Freiburg. Una vez en Uruguay, se designó como ROU 04 General Artigas. Actualmente forma parte de la División Escolta de la Armada Uruguaya.
El buque de abastecimiento Freiburg fue el tercero de un total de ocho buques de abastecimiento de la clase Lüneburg.
Como parte del programa de construcción «Clase 701», el buque se construyó y resultó puesto en servicio el 27 de mayo de 1968. Le adjudicaron la identificación A 1413 y el indicativo de llamada internacional DSFP, de acuerdo con la Orden n.º 319 de la Armada, para el 2.º Escuadrón de Abastecimiento.
El Freiburg estuvo bajo el comando del 2.º Escuadrón de Suministros en Wilhelmshaven, pero lo estacionaron en la base de Cuxhaven en el Mar del Norte, donde amarró por primera vez a las 14 horas del 29 de mayo de 1968.
El nuevo puerto base del Freiburg se convertiría en la base naval Heppenser Groden de Wilhelmshaven el 30 de septiembre de 1969.
En 1981, el Freiburg recibió un nuevo indicativo debido a la amplia reorganización de los indicativos internacionales de la OTAN. El nuevo indicativo era DRKC.
Entre 1983 y 1984, su eslora fue alargada 14,50 m en MWB debido al aumento de las necesidades de abastecimiento de la flota en Bremerhaven y equipado complementariamente con una plataforma de aterrizaje para helicópteros. A partir de entonces, fue operado como una unidad de la Clase 701 E.
Del 14 de marzo de 1991 al 13 de septiembre del mismo año, el buque de suministro participó en la Operación Flanco Sur. Se trató de una operación de barrido de minas en el Golfo Pérsico, durante la llamada Guerra del Golfo.
A mediados de 1995, se produjo una reorganización de la embarcación, que también creó el puesto de primer oficial a bordo. A partir de 2003, el buque participó en la Operación Libertad Duradera en los contingentes 1 y 3 en el Cuerno de África.
El Freiburg cruzó el Ecuador y el Círculo Polar Ártico varias veces. Con la excepción del Canal de Panamá, pasó por todos los canales más famosos por los que puede pasar un barco de este tamaño. En total, el Freiburg recorrió unas 480.000 millas náuticas. Visitó más de 100 puertos diferentes en América del Norte, Central y del Sur, África, Asia (excepto Asia Oriental) y Europa. Más de 1.100 efectivos sirvieron en el Friburg. El Freiburg nunca perdió un hombre en el mar.
Después de que se decidiera venderlo a Uruguay, le efectuaron extensos reacondicionamientos, revisiones y reparaciones en el Arsenal Marino (MArs) de Wilhelmshaven.
Tiene una capacidad de transporte de 1200 m³ de combustible, de 200 m³ de agua dulce, 400 toneladas de munición y 1000 toneladas de suministros.
El 17 de diciembre de 2003, a las 10:00 horas, el Freiburg se lo retiró del servicio en el Arsenal Naval de Wilhelmshaven. Su último comandante, el capitán de corbeta Martin Waldmann, pronunció el discurso de despedida.
El 6 de abril de 2005, el antiguo buque de aprovisionamiento Friburg se lo comisionó como General Artigas (ROU 04). El hecho ocurrió en la base naval de Wilhelmshaven por el entonces inspector general de Marina, vicealmirante Tabaré Daners.