Al mediodía de este miércoles 11 de octubre, partió el avión Hércules que repatriará a uruguayos que solicitaron vuelos humanitarios desde Israel, por la guerra en la Franja de Gaza.
Para llegar a Tel Aviv, habrá escalas en Recife, Cabo Verde y, finalmente, Madrid, donde aguardará la autorización para ingresar a territorio israelí. Unos 110 compatriotas se acogieron a la posibilidad de retornar y el Gobierno continúa recibiendo solicitudes.
La aeronave fue acondicionada para realizar el operativo de repatriación y despegó de la base aérea Gral. Cesáreo Berisso este miércoles 11, a las 12:08 horas. El avión partió con 16 tripulantes de la Fuerza Aérea Uruguaya y el embajador de Uruguay en Israel, Manuel Echevarren.
El viaje del Hércules abarca dos etapas, un primer destino es Madrid (España), previa escala en la ciudad de Recife (Brasil) y el archipiélago de Cabo Verde (isla de Sal). Una vez en la capital española, deberá aguardar los trámites necesarios que habiliten la llegada a Tel Aviv (Israel), mediante un puente aéreo. En una segunda fase, en la misma aeronave, los uruguayos regresarán de la capital israelí a Madrid, trayecto que ronda las siete horas, para luego tomar vuelos comerciales a Uruguay.
Mientras el avión se aproxima a la zona, los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional continúan con las gestiones para conseguir los permisos de vuelo correspondientes y las autorizaciones para poder así ingresar a la zona de conflicto. Se estima que entre el viernes 13 y el sábado 14 se estaría en condiciones de arribar a Tel Aviv. La planificación incluye aterrizar en el aeropuerto internacional de esa ciudad, recargar combustible y el abordaje de los pasajeros, para partir de inmediato a Europa.
Hay 110 pedidos en total hasta el momento
Inicialmente había 77 pedidos. En las últimas horas, las solicitudes alcanzaron las 110, en su mayoría de no residentes. Por lo tanto, se efectuará más de un vuelo, ya que la capacidad del Hércules es para 90 pasajeros más la tripulación. Entre los pedidos, se encuentra el de un grupo de adolescentes que estaban de visita en Israel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores habilitó la cuenta de correo asistencia@mrree.gub.uy para quienes aún no realizaron la solicitud, así como una serie de líneas telefónicas, disponibles al pie de la nota.
Reunión urgente
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió, este martes 10 en la Torre Ejecutiva, a los secretarios de Estado, para definir los detalles de la repatriación de uruguayos que se encuentran en Israel, tras el estado de guerra declarado por ese país contra la organización Hamás en la Franja de Gaza.
García informó que el Gobierno decidió iniciar un operativo de repatriación de aquellos compatriotas que se encuentran en Israel y solicitaron, por medio del consulado, el traslado a territorio nacional.
Por esa razón, el Ejecutivo decidió enviar un avión Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya a cumplir esa tarea. El avión estaba destinado a trasladar un helicóptero al Congo.
El ministro de Defensa sostuvo que el estado de guerra hace necesarias una serie de autorizaciones para acceder a Israel. Agregó que la decisión es acelerar los trámites administrativos. “La idea es sacar a los uruguayos de la zona de conflicto y trasladarlos a Madrid y de ahí, por medio de vuelos comerciales, para Montevideo”, dijo.
Por su parte, Bustillo confirmó que se recibieron pedidos de las embajadas de Israel y Palestina, para reforzar la seguridad en sus respectivas sedes. La Cancillería dio parte al Ministerio del Interior, detalló.