La compañía naviera valenciana Baleària invertirá mil millones de euros en siete años para renovar su flota de embarcaciones.
La compañía propiedad del empresario Adolfo Utor confía en lograr avales del Estado para financiar una parte de la construcción de entre ocho y diez buques.
La empresa, que tiene su base en Dénia, dispone en la actualidad de una flota de 36 embarcaciones, aunque algunas de ellas están alquiladas a otras compañías.
A su vez, se espera para mediados del próximo otoño la entrega de un «fast ferry» para 1.200 pasajeros y 400 vehiculos que es gemelo del Eleanor Roosevelt, un catamarán que es su buque insignia.
25 rutas en 6 países
La compañía valenciana, que está interesada en la puja por la naviera canaria Armas, está en pleno crecimiento tras consolidar su posición de liderazgo en España el año pasado.
La empresa opera 25 rutas en seis países y se ha marcado como objetivo expandirse hacia el Caribe. La firma transportó el año pasado a 4.770.000 pasajeros y 121.000 vehículos.
Baleària financia la compra de sus barcos con créditos concedidos por un grupo (pool) de bancos. Las inversiones de la empresa en los últimos años se estiman en más de 400 millones de euros.
Concretamente, la firma incorporó a su flota entre 2019 y 2023 los ferries Hypatia de Alejandría y Marie Curie, el fast ferry Eleanor Roosevelt, el buque eléctrico Cap de Barbaria y tiene en construcción el fast ferry Margarita Salas, que será botado en octubre.
Paralelamente, ha invertido en las remotorizaciones de seis barcos para que puedan navegar a gas natural.
La compañía está confiando en armadores españoles para renovar su flota. Es así como encargó a los astilleros Armón de Gijón la construcción de su buque estrella Eleanor Roosvelt, que opera desde 2021, y hace unos meses le adjudicó el proyecto de su gemelo, el Margarita Sala.
El nuevo «fast ferry» (cuyo nombre es un homenaje a la pionera en bioquímica Margarita Salas) comenzará a operar en los próximos meses.