Los 13.500 kilómetros de cable que tenderá el barco conectarán Carolina del Sur, Estados Unidos con Santos, Brasil, Punta del Este y las Toninas en el sur de Argentina. En la práctica, el cable va a redundar en un acceso rápido y de baja latencia a los productos de Google, como la búsqueda, Gmail y YouTube, así como a los servicios de Google Cloud.
Específicamente, la inversión va a suponer una calidad de conectividad de 15.03 terabit por segundo (TB/s). Se estima que será el tendido más largo que jamás se haya construido.
Para la instalación del cable a la profundidad deseada (entre 1,5 metros y 2 metros) utilizarán un arado submarino. Este instrumento ejecuta la trinchera en el lecho marino y coloca el cable adentro de la misma mientras es impulsado por el barco instalador. El buque de Google que está en la costa de Maldonado continúa con el trazado del cable de fibra óptica que unirá Estados Unidos con Argentina, pasando por Brasil y Uruguay.
“Firmina”, así se bautizó el tendido, será el primero en el mundo capaz de funcionar con una sola fuente de energía en uno de los extremos del cable, a pesar de su larga distancia.
El «DURABLE»
El buque llamado “DURABLE”, que partió de Montevideo el 4 de julio, está ahora en la costa de Punta del Este y se espera que llegue a Buenos Aires el próximo 16 de agosto.
Es un barco cablero, diseñado para tender cables submarinos para telecomunicaciones, transmisiones de energía eléctrica entre otros. Se construyó hace 21 años y mide 140 metros de largo y 21 de ancho.
La instalación está a cargo de la empresa de tecnología estadounidense Alphabet (empresa tecnológica multinacional con sede en Estados Unidos cuya principal filial es Google).
“Firmina” está compuesto por 12 pares de fibra que permitirán transportar el tráfico de forma rápida y segura desde América del Norte hacia América del sur.
Proyecto de «suma importancia» para Uruguay
El Poder Ejecutivo uruguayo aprobó el 23 de diciembre de 2022 la resolución que autoriza la instalación del sistema de cable submarino de Google.
El gobierno entendió que el proyecto “reviste suma importancia para el país” y que “se ha desarrollado en forma sinérgica con proyectos presentados por Google”.
Además, estableció un plazo de dos años, desde el tiempo estimado de fin de la vida útil del cable, para que la empresa Google Infraestructura Uruguay SRL presente al Ministerio de Industria, Energía y Minería un documento “con posibles acciones a llevar adelante”.
Además de la instalación del cable submarino, Google tiene en vista otro negocio en Uruguay. Tiene que ver con la instalación de un data center para lo cual la empresa ya anunció la compra de un terreno de 30 hectáreas en el Parque de las Ciencias (Zona Franca en la zona rural de Canelones).
¿Por qué Firmina?
Firmina es el décimo sexto cable colocado a lo largo del mundo y fue nombrado así en honor a Maria Firmina dos Reis, educadora y escritora abolicionista de la esclavitud brasileña.