El presidente de ANP Juan Curbelo y Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, firmaron un Protocolo de Entendimiento con la finalidad de fortalecer el desarrollo portuario, compartiendo experiencias y promoviendo programas de intercambio que potencien sus capacidades.
El acuerdo, además, busca promover programas de intercambio de conocimientos que contribuyan a fortalecer y potenciar sus capacidades, así como la mejora continua de sus actividades, permitiendo a ambas partes mantener una relación fluida y permanente de cara a desarrollar algunas cuestiones en las que resultarán beneficiadas.
Con la firma de este protocolo entre Bilbao y Uruguay ambas entidades se comprometen a cooperar en ámbitos como el diseño de medidas que faciliten la transición energética, en la que se incluyen aspectos como la movilidad sostenible, la energía renovable, el almacenamiento de energía, la economía circular, la descarbonización de los puertos y la digitalización de los procesos.
La colaboración entre ambas autoridades portuarias también abarca otras áreas relacionadas con la actividad portuaria, como la gestión del dominio público y concesiones, operaciones y servicios, seguridad y protección, infraestructuras, planificación y control de la gestión, logística e integración modal y accesibilidad marítima y terrestre, tráficos de mercancías, pasajeros y cruceros, relaciones puerto-ciudad e innovación y la investigación, así como cualquier otra área de interés mutuo en el ámbito de sus competencias.
ANP
Cabe recordar que la Administración Nacional de Puertos de la República Oriental del Uruguay (ANP) es un organismo descentralizado. La ANP está vinculada con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Su misión se define como la de posicionar al Uruguay como nodo logístico entre la región y el mundo en función del desarrollo productivo sostenible del país
Sus competencias se extienden sobre la administración, conservación y desarrollo de los puertos públicos de índole comercial de Uruguay: Montevideo, Nueva Palmira, Colonia, Juan Lacaze, Fray Bentos, Paysandú, Salto y La Paloma. Realiza, asimismo funciones de administración, conservación y desarrollo de los puertos deportivos de Colonia, Piriápolis y el de Carmelo, comercial y deportivo a un tiempo.