Bolivia superó su récord de cargas por hidrovía Paraguay-Paraná

La soja y sus derivados fueron las mercancías con mayor volumen exportado a través de esta ruta, representando el 78% del total.
mayo 26, 2023
Tiempo de lectura: 1'

Durante el 2022, el flujo comercial de Bolivia a través de esta vía fluvial experimentó un crecimiento del 91% en valor y un 84% en volumen, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La soja y sus derivados fueron las mercancías con mayor volumen exportado desde Bolivia a través de esta ruta, representando el 78% del total. La torta de soja fue el principal producto despachado, seguido del grano de soja (30%). Otros productos de Bolivia que también utilizaron la hidrovía Paraguay-Paraná para su transporte fueron los minerales de hierro (12% del total exportado) y la urea (9%).

Bismark Rosales, gerente general del complejo portuario Jennefer, informó que después del COVID-19, el primer trimestre aumentó de 19 a 22% el flujo de carga. Esta cifra surge en comparación con el mismo período del año anterior, gracias a las condiciones favorables de navegabilidad de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Comercio exterior

No fue fácil para Bolivia enfrentar un contexto internacional signado en la gestión 2022 por la guerra Rusia-Ucrania, que introdujo nuevos factores de incertidumbre.

Éstos afectaron la oferta de bienes y servicios a nivel mundial, provocando una alta inflación, además de la subida de las tasas de interés. También se genera el aumento de las cotizaciones internacionales de commodities agrícolas.

En el caso de los minerales y la energía, tuvieron efectos positivos y negativos sobre el comercio exterior boliviano.

Pese a todas las vicisitudes, el país logró marcar récords en exportaciones e importaciones. Además, obtuvo un superávit comercial por tercer año consecutivo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones sumaron 13.653 millones de dólares y las importaciones 13.049 millones de dólares, arrojando un saldo positivo de 603 millones de dólares.

Las ventas externas (sin reexportaciones) resultaron grandes protagonistas apuntalando el crecimiento económico del país durante la gestión 2022. Las cifras reportan una subida del 24% en valor y del 1% en volumen.

En términos absolutos, el país logró 2.600 millones de dólares adicionales, comparadas al 2021. Su estructuración fue la siguiente: 71% por Exportaciones Tradicionales (minerales e hidrocarburos) y 29% por Exportaciones No Tradicionales – ENT (principalmente, agroexportaciones).

Las ventas externas de minerales sumaron 6.626 millones de dólares con un 12% de crecimiento en valor y 17% en volumen, sobresaliendo el oro con 3.008 millones de dólares. Los hidrocarburos lograron 3.088 millones de dólares, con una subida del 31% en valor, pero una caída del 15% en volumen, siendo el principal producto el gas natural con 2.973 millones de dólares.

Clima

Don't Miss