El Senado de Brasil aprobó este martes el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur. Este acuerdo había sido suscrito en 2015 por los socios del bloque comercia. Sin embargo, la entrada en vigor dependía de la ratificación de los Parlamentos de todos los países. Dos de los 81 senadores se opusieron al ingreso de Bolivia. La adhesión de Bolivia al bloque regional dependía de la ratificación de Brasil. Los otros miembros del Mercosur, Argentina, Paraguay y Uruguay, ya lo habían ratificado.
El único trámite que queda pendiente para la incorporación de Bolivia al bloque regional es la sanción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Cláusula democrática
El Senado brasileño también aprobó una moción para enviar una delegación de legisladores a La Paz. Los emisarios, en un plazo de 180 días, se dedicarán a verificar que Bolivia cumple la cláusula democrática del Mercosur.
La próxima cumbre del Mercosur se celebrará en Río de Janeiro el próximo 7 de diciembre. En esa fecha Brasil cederá a Paraguay la presidencia semestral del bloque.
Antes de Bolivia, Venezuela fue admitida como miembro pleno del Mercosur, pero su adhesión está suspendida desde 2017 por la violación a algunas de las obligaciones previstas en el acuerdo.
Una vez concluida la aprobación parlamentaria, Bolivia tendrá un plazo de cuatro años para concluir el proceso de adhesión formal mediante la adopción gradual de todas las normas del Mercosur, incluyendo la Nomenclatura Común del Mercosur, el Arancel Externo Común y las normas de origen del bloque.
La situación de Bolivia
Actualmente, Bolivia es un estado asociado al Mercosur, misma condición de Chile, Perú y Colombia.
Según el protocolo, Bolivia debe adoptar el actual acuerdo normativo del Mercosur de forma gradual, en un plazo máximo de cuatro años a partir de la fecha de ingreso al bloque.
Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en Río de Janeiro.
Bolivia, que es miembro asociado, necesitará para adaptarse al Mercosur adoptar la nomenclatura común del bloque, el Arancel Externo Comun y el Régimen de Origen.