Brasil: Incautan 1,3 toneladas de cocaína en el Puerto de Rio

La Receita Federal (Aduanas) de Brasil  interceptó el cargamento en el Puerto de Río de Janeiro; el envío ilícito tenía como destino Bélgica.
marzo 30, 2024
Tiempo de lectura: 2'
La droga viajaba escondida en sacos de cereales distribuidos en varios contenedores con destino a Bélgica.

 La acción, que tuvo lugar el miércoles pero que se divulgó un día después, se desarrolló en el marco de un decreto firmado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que permite desplegar militares en puertos y aeropuertos del país hasta el próximo mayo.

La cocaína, repartida en 48 de los 360 bultos con el grano, estaba distribuida en varios contenedores. El hallazgo le correspondió a los agentes de la división de Vigilancia y Represión del Contrabando con la ayuda de perros especializados.

La droga confiscada está valorada en 330 millones de reales —unos US$ 67,3 millones—, según señaló la Aduana en un comunicado. Las autoridades brasileñas señalaron que se trata de la primera incautación de este tipo registrada este año en el puerto de Río.

El objetivo de este tipo de operación refuerza la seguridad en Brasil y combatir el crimen organizado, que usa esas infraestructuras para las actividades ilícitas

El millonario cargamento lo detectaron por el perfilamiento de riesgo hecho por los funcionarios aduaneros.

El operativo de Garantía de Ley y Orden (GLO) para el combate del crimen organizado contó con el apoyo de la Marinha do Brasil y la droga se la trasladó a la Policía Federal. 

Europa se defiende

En el mes de Enero pasado, la Comisión Europea lanzó la Asociación Público-Privada de la Alianza de Puertos Europeos, la que tiene como objetivo reunir a todas las partes interesadas relevantes para encontrar soluciones que protejan los puertos del tráfico de drogas y la infiltración criminal.

Esto da seguimiento a la Hoja de Ruta de la UE para luchar contra el tráfico de drogas y el crimen organizado y está en consonancia con el compromiso del organismo de tomar medidas en 2024 para luchar contra el contrabando de drogas y la infiltración criminal en los puertos europeos.

Las incautaciones de cocaína en la UE se encuentran en niveles récord, con más de 300 toneladas recuperadas anualmente en los últimos años. Solo en Bélgica, las autoridades decomisaron un récord de 121 toneladas métricas de cocaína en el Puerto de Amberes-Brujas en 2023, un aumento del 10% respecto al año anterior.

Reuniones anuales

La Alianza de Puertos Europeos tiene como fin movilizar a la comunidad aduanera contra el tráfico de drogas para fortalecer la gestión de riesgos y controles más específicos y efectivos en los puertos, reforzar las operaciones policiales en los puertos y contra las organizaciones criminales con el apoyo de Europol, Eurojust, la Fiscalía Europea y mediante acciones específicas dentro de la Plataforma multidisciplinaria europea contra las amenazas criminales.

La Asociación Público Privada se reunirá anualmente a nivel ministerial para identificar los desafíos pendientes, establecer prioridades estratégicas e intercambiar sobre los avances realizados. Se llevarán a cabo reuniones de altos funcionarios para preparar y dar seguimiento a las prioridades establecidas por la reunión ministerial anual.

Clima

Don't Miss