La compañía energética Cepsa invertirá alrededor de 100 millones de euros en un nuevo muelle en el puerto de Huelva. La instalación servirá de plataforma de salida de los biocombustibles de segunda generación que se fabricarán en una planta de próxima construcción, cuyas obras comenzarán antes de final de año.
También se utilizará para la conexión por vía marítima del Parque Energético de La Rábida con el corazón de Europa a través del puerto de Róterdam. La obra se ubicará entre el actual pantalán de Decal y la ampliación de la terminal de contenedores del Muelle Sur.
Servirá tanto para la salida como para la entrada de materias primas. La nueva planta estará conectada al muelle, desde donde recibirá los productos para su transformación. Una vez dentro habrá una parte dedicada al almacenaje, tratamiento y fabricación.
Posteriormente, el biocombustible ya procesado volverá a la zona de almacenamiento exclusiva para su posterior salida por mar.
Plataforma clave
Cepsa ya ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental favorable, por lo que podrá comenzar con los trabajos en cuanto culmine toda la tramitación correspondiente. La entrada en servicio del nuevo muelle está vinculada a los plazos de construcción de la planta presentada hace unas semanas en el Parque Energético de La Rábida.
Se trata de una plataforma clave, ya que será desde donde partirán los carburantes así como el hidrógeno verde transformado en amoníaco. El centro de producción de biocombustible debe estar operativo en 2026, mientras que la exportación del H2 debería comenzar en 2027, según los planes anunciados previamente por Cepsa.
Nuevo impulso
La energética tiene previsto producir más de 2,5 millones de toneladas de biocombustibles en sus instalaciones de Palos de la Frontera a partir de 2030. Un volumen de tráfico que hace necesaria la construcción de una instalación dedicada a los nuevos combustibles del futuro.
El tráfico previsto redundará en la cuenta de resultados del puerto de Huelva para impulsarlo hasta competir por ser la cuarta infraestructura del sistema portuario de España. Funcionará de forma conjunta con el actual Muelle Reina Sofía, que mantendrá su actividad como puerta de salida de los carburantes tradicionales.
Conexión directa con Róterdam
Huelva suministrará hidrógeno verde por vía marítima al corazón de Europa. La alianza entre Cepsa y ACE Terminal firmada hace unos meses abrirá una conexión directa entre el puerto de Huelva y el de Róterdam.
La compañía energética suministrará amoniaco verde a la terminal de importación holandesa, para su uso final en la industria tras la conversión del amoniaco de nuevo en hidrógeno verde, o bien para uso directo como combustible renovable para el sector marítimo y otras industrias del noroeste de Europa.
El acuerdo refuerza la posición de la provincia de Huelva en el nuevo escenario de revolución industrial. De hecho, el principal corredor para el suministro del vector energético del futuro arrancará en Huelva para conectar España con Francia y Alemania. La terminal de Róterdam a su vez estará igualmente conectada con la industria germana por vía terrestre a través de hidroductos internos.
La nueva instalación portuaria refuerza el papel de Huelva y Cepsa en el entramado energético español. De hecho, el primer corredor de hidrógeno verde de la Unión Europea, el denominado H2Med, estará conectado con la provincia como de una los principales ejes sobre los que se centralizará la estrategia energética continental. (Fuente: portal Huelva Información)