Con el viaducto, se agiliza la circulación y el ingreso al puerto de Montevideo 

Con una inversión de 150 millones de dólares, se trata de una gran obra de ingeniería pensada para ordenar el tránsito en el acceso a la zona portuaria de Montevideo; mide 1.800 metros con dos rampas y un puente arco de 160 metros de largo.
diciembre 16, 2022
Tiempo de lectura: 1'

El lunes 12 de diciembre, con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero,  y el Subsecretario, Juan José Olaizola, inauguraron un viaducto de 1.800 metros con dos rampas de accesos principales y un puente arco de 160 metros de largo, además de una serie de obras anexas en la zona de ingreso a la terminal portuaria.

El viaducto separará el cruce vehicular a nivel de la rambla portuaria con la vía del Ferrocarril Central. También, eliminará las interferencias en la circulación generada por los camiones que ingresan al puerto, para lo cual se generó un acceso único en la zona norte y se amplió el área portuaria.

Asimismo, se construyeron tres carriles en cada sentido – pretendiendo disminuir los tiempos de traslados y aumentar la capacidad de circulación en este punto – y se iluminó todo el trayecto. La totalidad de estas obras, que comenzaron en junio del año 2019, implicaron una inversión cercana a los 150 millones de dólares.

“Va a haber un antes y un después en el acceso Oeste de la ciudad de Montevideo y al puerto porque esta obra brinda muchas soluciones. Es un viaducto de 1800 metros que va a permitir que durante ese tramo no haya interferencias. Esto agilita la movilidad del tránsito y a su vez ordena el ingreso norte al puerto de Montevideo. Los camiones van a poder ingresar al puerto por debajo del viaducto y eso genera un cambio importante de ese conflicto que muchas veces se da entre el vehículo pesado y el vehículo liviano”, aseguró el jerarca de Transporte. Y agregó: “Se generaron obras en el puerto no previstas que van permitir ir modernizando con mejores condiciones de transitabilidad interna, con una explanada importante para el ingreso norte del puerto…”

Por su parte,  el Subsecretario de Transporte Juan José Olaizola, expresó: “Nos parece una obra muy significativa que va a cambiar la circulación en la zona (…) Creemos que es un rediseño de la zona portuaria de la ciudad que va a agilizar el tránsito y que va a dar condiciones de seguridad vial adecuadas a la zona.”

En el corte de cinta, también estuvieron presentes el Presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, el Ministro del Interior (ex Ministro de Transporte), Luis A. Heber, el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; Salud Pública, Daniel Salinas; Defensa Nacional, Javier García; Turismo, Tabaré Viera, Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y otras autoridades nacionales. Además, estuvo presente, el ex Ministro de Transporte durante el gobierno anterior, Víctor Rossi.

Clima

Don't Miss