Confirmado en Uruguay primer caso de gripe aviar en lobo marino

El animal fue encontrado muerto en la playa del Cerro; fue confirmado que la muerte se debió a la gripe aviar.
septiembre 6, 2023
Tiempo de lectura: 2'
Hasta ahora son al menos diez los casos de animales que han aparecido con síntomas en costas de Montevideo, Canelones y Maldonado.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha confirmado este martes 5 de setiembre que se detectó el primer caso de gripe aviar en un mamífero salvaje en Uruguay, tras constatarse que un lobo marino hallado muerto en la playa del Cerro dio positivo de influenza aviar H5.

En un comunicado, el MGAP ha confirmado que el animal se avistó por primera vez el jueves 31 de agosto “con la sintomatología compatible y controlado hasta el 2 de setiembre, día en el que se le realizaron todos los hisopados correspondientes”.

Ante este caso, la cartera “recuerda y recomienda enfáticamente evitar el contacto directo de personas y mascotas con ejemplares de lobos marinos vivos o muertos”.

En caso de encontrarse ejemplares de estas especies con la sintomatología correspondiente o muertos, notificar al mail de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) y la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP (infodinara@mgap.gub.uy).

Una vez confirmado, el caso generó preocupación en la cartera debido a la importante población de lobos marinos que hay en el país. El director de la Dinara, Jaime Coronel, dijo a Montevideo Portal que hay cerca de 400.000 lobos marinos en el país y unos 3.000 leones marinos.

Coronel informó que, en caso de confirmarse que se trate de gripe N1 —lo que es lo más probable—, puede ser fácilmente contagiable a los seres humanos y por eso se recomienda no acercarse o no tratar de regresar a los animales al agua en caso que aparezcan en la orilla.

También se realizaron análisis a lobos marinos que aparecieron muertos en Maldonado, y aunque oficialmente todavía no fue confirmado, también sería por gripe aviar. Son al menos diez los casos de animales que han aparecido con síntomas en costas de Montevideo, Canelones y Maldonado.

Gripe aviar en Mar del Plata

Un foco de gripe aviar había estallado días pasados en la comunidad de lobos marinos en Mar del Plata (Argentina) con decenas de ejemplares muertos y zonas con acceso restringido o limitado. El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia, confirmó que la operatoria ahora en la terminal marítima local “es normal” a pesar de las circunstancias generadas por el impacto de la gripe aviar.

“Bajó el número de animales y entendemos que la situación ha mejorado un poquito”, aseguró a Radio Brisas e insistió en la recomendación de seguir cumpliendo los cuidados de mantenerse a distancia en caso de advertir ejemplares sin vida o con evidente sintomatología.  

Aclaró que continúa cerrado el paso a la Escollera Sur y con distancia la posibilidad de paseo por la Banquina de Pescadores, donde la colonia tiene también importante presencia. “Se trabaja siempre atendiendo los protocolos de Senasa”, afirmó.

En este sentido destacó la presencia permanente de inspectores en todos los muelles para detectar pronto las situaciones que ameritan atención pronta e intervención del equipo, en función de lo acordado por la mesa que se integró con las distintas instituciones involucradas en esta cuestión sanitaria. 

Actividad portuaria

Frente a este contexto destacó una actividad constante y en crecimiento luego de un arranque de año que consideró “muy flojo” por la zafra de calamar. “Los barcos no encontraban pesca, y ahora lograron buenas marcas y se trabajó muy bien”, dijo sobre esta recuperación de uno de los productos que mayor potencia la dinámica de esta terminal.

Destacó también una buena pesca de merluza y lo reflejó en “el ingreso de portacontenedor fue más repetido de lo normal, y tiene que ver con el calamar”.

 Exploración offshore 

Sobre el avance del proyecto de exploración offshore frente a costas de Mar del Plata insistió que este puerto es, en términos de distancia, el que mejor ubicado está para el servicio”. “Mar del Plata cuenta con todos los servicios para las operaciones que se necesitarán cuando las empresas se instalen”, dijo sobre la expectativa que existe por los resultados que dará la búsqueda, con inicio previsto para antes de fin de este año.

Clima

Don't Miss