El exitoso sastre colombiano que exporta ropa blindada

Su producto más popular es la camiseta blindada debido a su discreción y porque pesa solo 800 gramos. Sus productos han sido utilizados por 43 presidentes y ex presidentes de todo el mundo.
febrero 9, 2023
Tiempo de lectura: 4'

Miguel Caballero es un sastre colombiano que cuenta con más de 30 años en el mercado de ese país. Empezó como un pequeño emprendedor de una empresa con un sueño, diez dólares en el bolsillo y sobre todo, la visión para imaginar un negocio sólido. Su compañía “nace con la misión de proteger la vida del ser humano y con la visión de crear calidad e industria en Colombia”, precisa este administrador de empresas de la Universidad de Los Andes. A lo largo de la historia, su empresa ha fabricado un poco más de un millón de chalecos, elaborado 26.000 prendas para VIP y más o menos 30.000 para motociclismo. Ha logrado establecer su ropa blindada en varios países y experimentar un crecimiento del 1.000% en sus ventas a Centroamérica en el último año.

Así lo dio a conocer ProColombia a través de su portal web y que citamos en El Contenedor. Allí, se destaca que, en 2022, las exportaciones de la empresa aumentaron a Ucrania debido al conflicto con Rusia hacia donde enviaron alrededor de 2.000 cascos y 10.000 chalecos. Las exportaciones aumentaron a Guatemala, Honduras y El Salvador en un 1.243% comparado con 2021, pasando de 800 unidades a 11.000 unidades para la fuerza pública de esos países. Sus prendas blindadas han llegado a más de 30 países de Latinoamérica, Centroamérica y el Medio Oriente, así como a Estados Unidos, Canadá y Ucrania. Su producto más popular es la camiseta blindada debido a su discreción y porque pesa solo 800 gramos. Lo que la hace más liviana que un chaleco blindado que pesa 2.8 kg; pero con los mismos niveles de protección. Además, sus productos han sido utilizados por 43 presidentes y ex presidentes de todo el mundo; así como por algunas celebridades, incluidos los presidentes de Guatemala y Paraguay y el mago David Blaine.

Desde el pasado 25 de febrero (2022), todo se ha basado en una coordinación titánica. “Un día después que estalló la guerra (entre Ucrania y Rusia) empezamos a recibir solicitudes que van hasta la fecha, aunque han disminuido un poco porque ya hay más empresas suministrando productos. La ola subió y bajó en términos de requerimientos y solicitudes. Sin embargo, la realidad fue que fuimos los primeros en llegar a entregar productos colombianos”, comenta el especialista en mercadeo de la Universidad Externado.

Anteriormente, Ucrania compraba 120 unidades de chalecos anuales y hasta ahora, en el transcurso de tres meses, le han enviado 8000. El conflicto en este país ha representado todo un reto. “Fueron tres los factores que ayudaron: el primero, la credibilidad de la marca; segundo, el distribuidor que teníamos en Kiev, y el tercero, es que teníamos inventarios”, comenta Caballero.

Lo que normalmente se gastaba en producir 90 días, lo realizaron en 6 semanas, todo se dio gracias al esfuerzo del talento humano con que cuenta en su compañía.

Es de destacar que la primera parte de los insumos fueron entregados a doctores y enfermeras, miembros del equipo médico de la Cruz Roja. La otra parte fueron para civiles, y la tercera, para fuerzas militares.

Los obstáculos lograron vencerlos, así que consiguieron que todos los despachos fueran por avión, valorados en US$2 millones, con ingresos logísticos a través de España, Polonia, Alemania, Francia, con destino final Ucrania. Caballero afirma que los empresarios son resilientes hacia las dificultades y siempre se presentará una diferente. En la empresa de este colombiano han recibido testimonios de sus productos impactados en Kiev con excelentes resultados. Y les enviaron fotos y videos del presidente de España, Pedro Sánchez, usando el chaleco antibalas cuando llegaba a visitar al presidente de Ucrania.

Además, en la página web www.miguelcaballero.com se pueden leer historias de vida de clientes que, gracias a los productos de MC Armor siguen con vida, en un sitio titulado ‘Club de sobrevivientes’.

Allí se pueden conocer historias como las del sargento John Piñeros, quien fue víctima de unos dispositivos cuando se encontraba en una misión de barrida de minas antipersonas del grupo Marte (Manejo de Artefactos Explosivos del Ejército de Colombia). Gracias a que llevaba puesto un traje antiminas fabricado por MC Armor sobrevivió. Sufrió algunas fracturas, estuvo en terapias y tuvo una lenta recuperación. Sin embargo, esta experiencia de vida le impulsó la decisión de ascender en la Escuela de Guerra.

En el Club de Sobrevivientes también se pueden leer las palabras de agradecimiento de José Iván Genes Correa, cabo tercero de la Armada Nacional, quien el 21 de abril del 2019 fue impactado por un proyectil durante un combate en el río San Juan. Él se convirtió en un sobreviviente porque portaba el chaleco flotador y patentado Iron Shark, de la empresa de Miguel Caballero. “Estoy agradecido con la empresa y todos sus integrantes que hicieron posible mi volver a nacer”, escribió el militar.

La empresa bogotana que cuenta con 687 empleados, tiene dos plantas a las afueras de Bogotá y espera abrir una tercera. Se divide en dos líneas: un grupo que es motorizado y el otro de blindaje. En la parte motorizada se elabora ropa y accesorios para la protección de las caídas en motocicletas, su costo oscila entre los US$100 y US$300 aproximadamente. Y en la línea balística cuentan con ropa blindada, chalecos, escudos y cascos, con unos costos de US$300 y US$1000 aproximadamente; ropa para militares, compañías de transporte de valores y vigilancia.

Destacó que la línea blindada se compone de guayaberas, chaquetas, camisetas y gabardinas. “Lo que más vendemos es una camiseta que está patentada en 12 países”. Su gran diferencial en el exterior es una patente registrada de una camiseta blindada, TanK Top. “Es un producto flexible y versátil, que pesa 900 gramos y que se lleva de forma interior. Hoy más de 43 jefes de estado las están usando.” Como por ejemplo, Iván Duque, presidente de Colombia; Álvaro Uribe, expresidente de Colombia; Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala, entre otros.

De acuerdo con Caballero, MC Armor se consolidó gracias a la calidad de sus productos, atención y servicio a los usuarios, exploración de nuevos mercados, certificación de calidad, aliados estratégicos, y la suma de muchas cosas más.

La demostración de pruebas de calidad de sus productos ya hacen parte de la estructura organizacional de la empresa. “Las pruebas se volvieron un tema cultural interno y yo le he disparado a unas 800 personas más o menos alrededor de 30 años”. Entre ellas, están su propia esposa y su abogado, asevera.

Cabe aclarar que, para este empresario de 54 años de edad, el mercado colombiano es importante, pero la capacidad de producción está diseñada para algo más grande. Revela que “Colombia únicamente requiere el 20 % y el otro 80 % es para exportar, por eso contamos con 42 distribuidores a nivel mundial en países como Indonesia, Arabia, Estados Unidos y Canadá, así como en Europa y Latinoamérica”.

Clima

Don't Miss