El Puerto de Montevideo obtuvo por tercera vez la certificación EcoPorts

La recertificación confirma que la política ambiental de la ANP cumple integralmente con los seis apartados exigidos por el estándar PERS.
octubre 25, 2025
Tiempo de lectura: 3'

La Administración Nacional de Puertos (ANP) obtuvo por tercera vez consecutiva la acreditación internacional, destacándose en eficiencia energética, economía circular y estricto cumplimiento normativo.

La Administración Nacional de Puertos (ANP) reafirma su compromiso con la gestión ambiental sostenible al obtener la recertificación del estándar Port Environmental Review System (PERS), la principal acreditación ambiental del sector portuario europeo, impulsada por la red EcoPorts. Este logro, alcanzado por tercera vez consecutiva, consolida al puerto de Montevideo como un referente de gestión ambiental sostenible en América Latina.

La recertificación, otorgada por la Foundation ECOSLC y validada por la firma internacional LRQA Netherlands, confirma que la política ambiental de la ANP cumple integralmente con los seis apartados exigidos por el estándar PERS. Estos son: política ambiental, identificación de aspectos e impactos, cumplimiento normativo, desempeño ambiental, comunicación con partes interesadas y mejores prácticas.

Según el presidente de la ANP, Ing. Pablo Genta, este reconocimiento internacional “reafirma el compromiso de la ANP con el desarrollo sostenible y fortalece la cooperación con los operadores portuarios, concesionarios y la comunidad portuaria en general.”

Enfoque en eficiencia y economía circular

El informe del auditor destaca las prácticas de la ANP en la gestión de recursos y residuos, pilares de la economía circular:

•         Energía limpia y eficiente: El puerto de Montevideo fue reconocido por la obtención sistemática de Certificados de Energía Renovable emitidos por UTE (años 2021, 2022 y 2023). Esto se complementa con la inversión en infraestructura, como la sustitución de 400 luminarias de sodio por tecnología LED en la Terminal de Pasajeros de Montevideo y la incorporación de sistemas VRV más eficientes en la Terminal Fluvio y Marítima de Colonia.

•         Gestión beneficiosa de materiales: Valora la práctica de reutilización de materiales en obras de infraestructura. Destaca el uso de tierra y escombros provenientes de la línea del Ferrocarril Central hacia el puerto de Montevideo como relleno para el proyecto de la Terminal Pesquera Puerto Capurro, y el nuevo método de disposición de material dragado en geotextiles para su uso en cimentaciones.

•         Bahía limpia y segura: La auditoría pone en relieve el proyecto de desguace de buques abandonados en la bahía de la capital. Esta iniciativa no solo mejora sustancialmente la imagen del puerto, sino que elimina obstáculos y peligros para la navegación, aumentando las áreas operacionales disponibles.

Estricto cumplimiento MARPOL y gobernanza

La gestión de residuos y el marco institucional reflejan el compromiso de la ANP con la normativa nacional e internacional:

•         Control de residuos de buques: La ANP demostró un estricto manejo de los residuos conforme al convenio MARPOL 73/78. Se destaca la conexión directa de los buques a la red de saneamiento de la ciudad de Montevideo para el manejo de aguas sucias (MARPOL IV), y el proceso de tratamiento de aguas de sentina (MARPOL I), cuya fracción oleosa es separada y enviada a plantas de producción de cemento para ser utilizada como combustible secundario. Además, se subraya el cumplimiento de la obligatoriedad de manejo de residuos orgánicos extranjeros mediante incineración para eliminar riesgos biológicos.

•         Política ambiental y gestión profesional:  La Certificación reconoce la Política Ambiental de ANP, disponible públicamente y firmada por su presidente, así como la operatividad del Comité Ejecutivo de Gestión Ambiental Portuaria (CEGAP) que asegura la coordinación de acciones y regulaciones ambientales en conjunto con expertos, organismos públicos, privados, sindicatos y sociedad civil.

•         Conciencia y RSE: La certificación valora positivamente la promoción de la conciencia ambiental entre el personal y la comunidad a través de actividades de capacitación y campañas. En este punto, el informe destaca el Proyecto REPAPEL, una iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial con 22 años de trayectoria, que promueve la educación ambiental y la entrega de útiles escolares hechos con papel reciclado a escuelas cercanas a los puertos.

Proyección y estabilidad

El Certificado de Verificación N.º 328 valida que el puerto de Montevideo cumple con los requisitos del estándar PERS. La certificación tiene una vigencia de dos años, hasta el 22 de septiembre de 2027.

Este logro representa un reconocimiento internacional al trabajo conjunto y coordinado entre la Unidad de Gestión de Medio Ambiente y las Áreas de Infraestructura y de Operaciones y Servicios. La ANP exhorta a todos los operadores y concesionarios a sustanciarse de estos principios, fortaleciendo la sostenibilidad de las operaciones y la reputación del puerto de Montevideo para el desarrollo económico y social del país.

Clima

Don't Miss