Las exportaciones realizadas por el sector pyme en Chile han aumentado un 43% de acuerdo con el último informe de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei). El estudio señala que de enero a octubre los envíos al extranjero suman USD 1.853 millones, informó el portal EMOL.
Comparado con el mismo periodo en el año 2021 en términos de valor exportado, los principales destinos son Asia y América Latina, con un 35% y 22% de los envíos respectivamente. Le sigue Europa con un 21% de participación, América del norte con 19%, y África y Medio Oriente, 1,2% de los embarques de las empresas de menor tamaño.
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, comenta que “sin duda se trata noticias positivas para el comercio exterior de Chile y para las emprendedoras y emprendedores de nuestras regiones, toda vez que las Mipyme representan el 53% de las empresas exportadoras del país, sin embargo, sus ventas solo equivalen al 2% de los envíos del país”.
La autoridad explicó que en las últimas décadas se ha perpetuado un patrón de concentración exportadora que queremos cambiar, por ejemplo, solo en 2021, el 60% de las empresas de menor tamaño exportó un solo producto, y, además, el 60% de las Mipyme exportó a un solo país. “Para la resiliencia y fortaleza de nuestra economía es importante potenciar a las Pymes y que sean capaces de diversificarse en productos y mercados de destino”, agregó Ahumada.
El crecimiento del mar
En lo que respecta al tipo de producto que se envía a exportación, el estudio mostró que las categorías con mejor salida eran: productos del mar y la acuicultura (+USD 125 millones), productos agropecuarios (+USD 58 millones), servicios (+USD 45 millones), manufacturas (+USD 27 millones), vinos (+USD 14 millones) y productos forestales (+USD 1 millón).
En tanto, por primera vez China se posicionó como el mayor destino de las ventas al exterior de las pequeñas y medianas empresas de Chile, este año, el país asiático desplazó Estados Unidos a la segunda posición. De esta manera, los embarques a China sumaron USD 458 millones en 2022 (+103%), esto significa una mejora de valor respecto a lo alcanzado en los primeros diez meses de 2021, donde consiguieron retornos por USD 225 millones. Los productos que mejor salida tuvieron a China fueron las cerezas frescas, ciruelas frescas y deshidratadas, algas de la variedad chascón, vino cabernet Sauvignon embotellado, arándanos frescos, vino Chardonnay embotellado, frutillas congeladas y lana, entre otros.
China, EEUU y Perú los principales destinos
Estados Unidos se ubicó en segundo lugar, con envíos por USD 329 millones, exhibiendo un alza del 21% frente a 2021. Por su parte, Perú se posicionó como el tercer mayor mercado para las exportaciones de las Pymes chilenas, con envíos por USD 79 millones (-6%).
Ahumada también se refirió a los desafíos relacionados con la exportación desde Chile, indicó que “debemos trabajar con sentido de urgencia para que las Mipyme se incorporen a las redes internacionales de producción, ya sea en América Latina o en mercados emergentes de Asia como Asean, India y China, el competir internacionalmente les permitirá crecer en capacidad tecnológica, innovación y certificaciones, aumentando sus fortalezas en general”.
El informe desarrollado por la Subrei de igual forma reveló los desafíos pendientes respecto a la recuperación de pymes exportadoras, dado que entre el 2014 y 20218 se cuantificaron en 4.520 Pymes exportadoras en promedio, siendo esta cifra igual a 4.226 para el periodo 2019-2021.