Con la autorización de la Dirección de Patrimonio, la Administración Nacional de Puertos (ANP) recibió el jueves 29 la donación ofrecida por Katoen Natie / TCP consistente en un antiguo farol extraido del fondo de la Bahía de Montevideo y procedente de un lanchón hundido en el siglo pasado. La pieza fue recuperada en el marco de las obras de ampliación que está llevando adelante TCP en el puerto de Montevideo. Esta empresa sigue pautas muy estrictas de control arqueológico en relación a los objetos encontrados. Este accionar ha permitido que muchas piezas, la mayoría de madera y procedentes de distintos naufragios, fueran rescatadas en los últimos años y conservadas en museos.
El acto de recepción tuvo lugar este jueves 29 pasado en la sede de la ANP, contó con la presencia de la gerenta de ANP Susana Pierri y fue presidido por el Jefe de División Comunicación y Marketing, Luis Ortiz. Por parte de la empresa Katoen Natie / TCP, estuvo el gerente general Kenny Pauwels y el gerente de proyectos Rodolfo Laporta.
En una placa pueden leerse las siguientes inscripciones que permiten conocer algunos detalles sobre el origen de la pieza: “Gassaccumulator Stockholm Patent Dalén N.º 349 L – 200”. Su estado actual permite apreciar una base cilíndrica de latón y cobre con lente de vidrio transparente y restos de la parte superior de cobre con forma de hongo. La baliza náutica completa mide unos 85 centímetros de alto y unos 35 centímetros de diámetro.
Según pudo averiguar Portal Marítimo, se trata de una “linterna marítima” de fabricación sueca, que data de principios del siglo XX. Aga Gas Accumulator Stockholm es el nombre de la fábrica y Dalén es la patente y el apellido de su diseñador, el ingeniero sueco Gustav Dalén, quien en 1912 recibió el Premio Nobel de física. Una pieza casi idéntica fabricada por la misma empresa puede apreciarse en la fotografía que sigue a continuación.
Premio Nobel
Gustav Dalén (nacido en Suecia, el 30 de noviembre de 1869 y fallecido en Estocolmo, el 9 de diciembre de 1937) fue un ingeniero y físico sueco que, como se dijo, obtuvo el Premio Nobel de Física en 1912. Fue fundador de la empresa AGA, AB (fundada como AB Gas-accumulator and AB Svenska Gasaccumulator), integrada en el año 2000 en el grupo empresarial Linde AG.
Dalén recibió el Nobel por su invento de la llamada «válvula solar» (Solventil), capaz de encender y apagar de forma automática la llama de las farolas en los atardeceres y amaneceres, que se aplicó de forma inmediata en las farolas aisladas.
Poco antes de obtener el premio Nobel, quedó ciego como consecuencia de una explosión durante la realización de uno de sus experimentos. A pesar de su ceguera, siguió dirigiendo AGA hasta 1937.
Mascarón de proa de La Atrevida
El farol sueco no ha sido el único objeto extraído del fondo de la Bahía de Montevideo. La misma empresa, Katoen Natie, ha recuperado del lecho marino objetos diversos, algunos muy notables, como por ejemplo, el mascarón de proa de una corbeta española del siglo XVIII (La Atrevida). Esta pieza en madera formó parte de la muestra que tuvo lugar en la sede de Katoen Natie (Ciudad Vieja de Montevideo) con motivo de la última edición del Día del Patrimonio.