Las obras del Ferrocarril Central avanzan ya sus últimas etapas y, pronto, el nuevo transporte de carga que unirá Montevideo y Pueblo Centenario como una alternativa de tránsito para la movilización de productos en Uruguay —en principio, exclusivamente para UPM—, comenzará a circular provisoriamente por las vías.
El anuncio lo vehiculizó el Grupo Vía Central, concesionario del esperado proyecto ferroviario que lleva demorado casi un año en su inauguración. El grupo advirtió a los vecinos de las áreas por las que cruzan las vías que, en los próximos días, habrá un “tráfico mayor”. El motivo es porque comenzarán los ensayos por parte de los futuros operadores, a medida que la cuenta regresiva —al parecer, definitiva— para que el Ferrocarril Central empiece a funcionar, avanza.
«Grupo Vía Central informa a la población que se están realizando a lo largo del trayecto completo de vía, que va de Montevideo a Pueblo Centenario, una serie de ensayos de uso por parte de los futuros operadores de la nueva infraestructura construida», indicó el concesionario en un comunicado.
En ese sentido, el texto señaló que las zonas afectadas de la vía «están siendo sometidas a un tráfico mayor que el esperado» en el futuro transporte de carga. Ante esto, solicitaron a la población tomar las precauciones necesarias.
Según se detalló en el comunicado, las pruebas incluyen la señalización de los diferentes cruces, que ya se encuentran instaladas «en el 100% de los mismos».
¿Cuándo comenzará a funcionar oficialmente?
Tal y como había adelantado el ingeniero Luis Ceiter, asesor del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en enero, se espera que el Ferrocarril Central esté operativo en abril y funcionando plenamente para el cierre del primer semestre del año.
«Estamos convencidos de que esto va a ser un antes y un después para el transporte del Uruguay. El modo ferroviario va a irrumpir en nuestro país con otra dinámica, con otra realidad, con otros volúmenes de carga y va a ser un modo diferente de operar, en el que ya no va a haber lugar para aquel viejo tren”, señaló entonces el integrante del comité de dirección del ferrocarril, destacando también la modernización del modo ferroviario y la menor contaminación de este transporte.
Por las vías del Ferrocarril Central —obras para la cual se detuvo la actividad ferroviaria de transporte de carga— pasarán siete locomotoras y 140 vagones únicamente para transportar la mercadería de UPM, en un primer momento. La empresa realizará unos seis viajes diarios, es decir entre 21 y 31 viajes semanales.
De todos modos, existe capacidad para que otras empresas la utilicen, y ya hay varios interesados del sector privado que negocian con el gobierno para utilizar la infraestructura ferroviaria.