Al respecto, Ed Wegel, CEO de Global Crossing, declaró que esta aprobación es un «hito significativo» para la empresa; que tiene como objetivo diversificar sus ingresos tras la conversión del Airbus A321 de pasajero a carguero.. Además de aprovechar al máximo sus activos mediante la expansión en el mercado de la carga.
La aerolínea cuenta actualmente con un A321F; y espera recibir otro a mediados de marzo, con un tercero que se entregará en mayo. La aerolínea también, están trabajando en el acuerdo de arrendamiento de cinco aeronaves A321F más que se entregarán en 2024-2025; y en la firma de intenciones para dos aeronaves adicionales.
El A321 P2F tiene una capacidad para catorce contenedores en la cubierta superior y diez en la cubierta inferior; lo que significa un aumento del 55% en el volumen de contenedores en comparación con el Boeing 737-800 y un 14% más que el Boeing 757-200. Además, su consumo de combustible se estima un 19% menor que el del carguero Boeing 757-200; lo que lo convierte en una pieza importante en el mercado de carga de fuselaje estrecho.